Encuéntranos en:
Búsqueda:

El ministro Omar Véliz en la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025.

Las inscripciones para la educación regular alcanzan los 2,9 MM de estudiantes en 2025

El Ministerio de Educación presentó avances y proyecciones en la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 con avances, proyecciones y desafíos del sistema educativo.

El ministro de Educación, Omar Véliz Ramos, destacó que para esta gestión se tiene registrada una matrícula de 2.904.458 estudiantes en los tres niveles del Subsistema de Educación Regular. Abarca a niños, niñas y adolescentes de entre cuatro y 17 años.

En la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025, la autoridad informó que 1.481.274 estudiantes inscritos son mujeres y 1.423.184, varones, “lo que refleja una distribución equitativa en el acceso a la educación”.

“En cuanto al bachillerato técnico humanístico (BTH), dentro de la proyección en la presente gestión tenemos 2.182 unidades educativas que van a implementar el BTH, con una meta del 50% de cobertura nacional a 2025, superando ampliamente el 30,66 por ciento registrado en 2020”, destacó Véliz.

Respecto al acceso educativo de personas jóvenes y adultas, se reportó la inscripción de 81.019 estudiantes en los niveles de primaria y secundaria dentro del marco de la educación alternativa, reforzada con capacitación docente, materiales actualizados y nuevas normativas.

INCLUSIÓN

El acceso inclusivo también fue un eje. “La meta para este año es alcanzar 26.000 estudiantes con discapacidad o talento extraordinario, distribuidos en más de 275 centros de educación especial, fortaleciendo las políticas de educación inclusiva en todo el país”, anunció Véliz.

En el ámbito de la prevención de la violencia en el entorno educativo, se destacó la implementación de la estrategia nacional liderada por el Comité Nacional Contra la Violencia en el Ámbito Educativo (Conacvae), que ha sensibilizado a más de 1.000 actores comunitarios sobre temáticas clave como la educación sexual integral, prevención del embarazo adolescente y trata de personas.

“No podemos permitir que se vulneren los derechos de nuestras y nuestros estudiantes. Por ello es fundamental implementar políticas y programas que lleguen primero a las direcciones departamentales, distritales y unidades educativas, para que cada maestro y maestra se sume a la lucha contra la violencia en el ámbito educativo nacional”, añadió.

Entre las actividades emblemáticas, se anunció la 14ª Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana (OCEPB), que contará con la participación de los 286 distritos educativos y se ampliará a estudiantes de educación alternativa y especial, democratizando el acceso a la ciencia y tecnología.

La proyección del Bono Juancito Pinto es que este año beneficiará a 2.450.520 estudiantes, con una inversión de Bs 490.104.000. 

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda