El viceministro Silva dijo que esta medida generará un incremento en el precio de la canasta familiar.
Luego del anuncio de anoche del alcalde de La Paz, Iván Arias, sobre el alza de precios de las tarifas urbanas del transporte, varios sectores, tanto sociales como políticos, lamentaron la determinación, que no fue consultada ni es aprobada por la población de esta ciudad.
La Alcaldía de La Paz fijó la tarifa para minibuses en Bs 2,40 en tramos cortos y Bs 3 en tramos largos. Además estableció una tarifa preferencial de Bs 2 para escolares, adultos mayores y personas con discapacidad en tramos cortos, y de Bs 2,60 en los largos.
Al respecto, la concejal del municipio de La Paz, Roxana Pérez Del Castillo, dijo que la medida asumida emerge del trabajo encarado tanto desde las juntas vecinales como de los ejecutivos del transporte federado de la ciudad de La Paz.
“Desde 2016 no se hacía un incremento, pero las formas que han utilizado no condicen con el sentimiento de la población paceña. Lamentablemente, desde 2016 no se ha eliminado el trameaje, el servicio sigue siendo deficiente y el alcalde no defiende los derechos de los usuarios”, aseveró.
Para el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, el incremento que aplica el municipio paceño para los pasajes en el transporte público representará un antecedente y excusa para que otros productos de la canasta familiar y también algunos servicios lleguen a subir.
“Dentro de un par de años, nuevamente estaremos discutiendo la calidad del servicio, el trameaje, las tarifas diferenciadas, etc. Esto es porque no tenemos una planificación, una política municipal de transporte, no tenemos una política metropolitana del transporte urbano”, manifestó en entrevista con RTP.
En ese sentido, el diputado de Comunidad Ciudadana Alejandro Reyes cuestionó al alcalde por aprobar un incremento en las tarifas del transporte público sin respetar el estudio técnico municipal, por lo que exigió su renuncia.
“No defendió a ningún ciudadano paceño, lo que hizo fue más bien por debajo, y lo habíamos advertido en su momento, acordar con el transporte un incremento, que está encima incluso de su propio estudio técnico”, señaló Reyes al recordar que el estudio había arrojado un precio de Bs 2,17, sin embargo se aprobó un costo de Bs 2,40.
AEP