Encuéntranos en:
Búsqueda:

Lucho inicia el pago del Bono Juancito Pinto que bebeficia a 2,3 millones de estudiantes

Lucho inicia el pago del Bono Juancito Pinto que beneficia a 2,3 millones de estudiantes

El programa alcanza a alumnos de unidades fiscales y de convenio y es financiado por más de 27 empresas estatales, encabezadas por YPFB.

El presidente Luis Arce da inicio hoy 13 de octubre al pago del Bono Juancito Pinto desde la capital del Estado, Sucre. Este incentivo escolar beneficiará a 2.324.000 estudiantes de todo el país, con un presupuesto total de Bs 474,3 millones, con el objetivo de reducir la deserción escolar y garantizar la permanencia en las aulas.

El bono, que asciende a Bs 200 por estudiante, está dirigido a alumnos de educación especial, primaria y secundaria de unidades educativas fiscales y de convenio. El pago comenzará en las ciudades capitales, donde los padres o tutores deberán acudir a las entidades bancarias con su cédula de identidad y una fotocopia, según informó la viceministra de Educación Alternativa y Especial, Viviana Mamani.

La autoridad de Estado explicó que no será requisito presentar el carnet de vacunación, aclarando así rumores previos. En las zonas rurales o de difícil acceso, el pago se hará a través de brigadas móviles del Banco Unión y las Fuerzas Armadas, que llegarán directamente a las unidades educativas para entregar el beneficio a los estudiantes.

SOC VIVIANA MAMANI

El Bono Juancito Pinto es financiado por 27 empresas públicas, entre las que destacan Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), con un aporte superior a Bs 1.577 millones, ENDE con Bs 1 millón, Entel, Colquiri, Huanuni y Emapa, entre otras. Estos aportes consolidan el financiamiento total de los Bs 474 millones destinados al programa.

La viceministra resaltó también que, pese a las críticas sobre la sostenibilidad de las empresas estatales, estas continúan garantizando los recursos necesarios para el pago del bono, que “no corre ningún riesgo” y que constituye una política de Estado consolidada. Además subrayó que el incentivo ha contribuido a reducir la tasa de deserción escolar, que muestra una leve baja respecto a la gestión 2024.

El cobro del bono se hará de acuerdo con el número de terminación de la cédula de identidad del tutor, iniciando hoy, 13 de octubre, con los números 1 y 2, y continúa en etapas hasta el 29 de noviembre, cuando se habilite la fase para rezagados. En áreas rurales, los estudiantes podrán cobrar de manera directa, incluso mediante sus maestros, en casos de unidades educativas multigrado.

Un total de 17.649 estudiantes de educación especial también serán beneficiados. Santa Cruz es el departamento con mayor cantidad de receptores, seguido por La Paz y Cochabamba. En educación primaria se beneficiarán 1,2 millones de alumnos, mientras que en secundaria lo harán un millón, completando el universo total previsto para esta gestión.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda