El presidente Luis Arce compartió en sus redes un emotivo mensaje sobre la riqueza natural del país y la defensa del territorio nacional.
En un mensaje lleno de orgullo y sentimiento patriótico, el presidente Luis Arce Catacora expresó ayer en sus redes sociales su admiración por la biodiversidad y belleza natural del pantanal boliviano, destacándolo como uno de los humedales más grandes e importantes del mundo.
“¡Qué bonito es ser boliviano!”, escribió el Jefe de Estado con una descripción detallada de la flora y fauna que habita esta región, situada en el departamento de Santa Cruz, entre las provincias Ángel Sandoval, Germán Busch y una parte de Velasco.
El mandatario resaltó que el pantanal es hogar de una asombrosa variedad de especies: orquídeas, bromelias, caimanes, yacarés, tortugas de río, tucanes, guacamayos, pirañas, jaguares, capibaras, nutrias gigantes, tapires y pumas, entre muchos otros. Una riqueza natural que, según Arce, representa “el alma viva de la tierra boliviana”.
El Pantanal, compartido por Bolivia, Brasil y Paraguay, es considerado uno de los ecosistemas más extensos del planeta y juega un papel fundamental en la regulación climática y la conservación de especies. En territorio boliviano, ocupa cerca de 30.000 kilómetros cuadrados, albergando una biodiversidad única.
Este gigantesco humedal es hogar de la mayor concentración de cocodrilos del mundo: unos 10 millones de caimanes. De todo el planeta, el pantanal cuenta con una de las densidades más altas de jaguares, el felino más grande de América, los cuales cazan caimanes. Además, el pantanal alberga al loro más grande de todos, el guacamayo azul. El avistamiento de estos y otros animales atrae a un millón de turistas al lugar cada año.
El Catálogo de Destinos Turísticos de Bolivia presentado por el Ministerio de Relaciones Exteriores el 18 de septiembre del presente año, caracteriza al pantanal boliviano como un sitio turístico para ser visitado por los extranjeros que podrán pasear en lanchas, participar en caminatas, tomar fotografías y apreciar de cerca numerosos animales que conforman una de las faunas mas densas del continente.
La porción boliviana del pantanal es una meta clásica del turismo ambiental ya que es la mejor preservada y conserva los rincones más genuinos y salvajes de toda la región del pantanal (Bolivia, Paraguay y Brasil).
El Presidente cerró su publicación con un llamado a la unidad y al orgullo nacional: “¡Que viva Bolivia!”. Un mensaje que, más allá de las palabras, reafirma el lazo profundo entre la naturaleza, la identidad y el futuro del país.
AEP
 
 
 
 
 

 
