Encuéntranos en:
Búsqueda:

Mujeres yuracaré reciben atención médica.  | Foto: MSyD

Más de 1.500 familias yuracaré se benefician con la atención médica

La Brigada Móvil Intersectorial llega hasta los lugares de difícil acceso para asegurarse de que toda la población goce de derechos y beneficios.

La Paz, 02 de mayo de 2024 (AEP). – Después de un recorrido de 20 días, la Brigada Móvil Intersectorial para Pueblos Indígenas Originario Campesinos llegó a las comunidades yuracarés del trópico cochabambino para brindar atención médica a más de 1.500 familias que acudieron a los puntos de atención.

De acuerdo con el coordinador nacional del programa Bono Juana Azurduy, José Corini, en tres semanas de acción de la brigada se benefició a las poblaciones de las comunidades de La Misión, Santa Elena, Rosario, Victoria, Monte Sinai, Galilea, Santa María, Trinidadcito, Nueva Esperanza, Limoncito, Barranquilla, Monte Verde, El Carmen, Santa Anita, Betania, Santa Rosa de la Boca del Chapare y Cotoca.   

La autoridad explicó que los brigadistas utilizaron varios medios de transporte, como canoas y chalanas, para recorrer largas horas de viaje vía fluvial para llegar hasta las poblaciones más vulnerables.

Como resultado del operativo se benefició con el Bono Juana Azurduy a 77 madres, con Bs 36.725. Además se inscribió a 49 niños menores de un año y a 10 mujeres gestantes.

Con el objetivo de fortalecer la nutrición de la mujer embarazada, se entregaron 32 paquetes del Subsidio Universal Prenatal por la Vida a través del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem).

Para cuidar y garantizar el acceso a la salud se realizaron 523 atenciones médicas integrales gracias a los programas del Ministerio de Salud y Deportes: Telesalud, SAFCI-MiSalud, MiSonrisa. Además, 250 personas fueron vacunadas de acuerdo con el esquema nacional de vacunación del Programa Ampliado de Inmunización y se realizaron 63 adscripciones al Sistema Único de Salud (SUS).

El Coordinador resaltó que en la incursión a la comunidad Santa Anita, se logró detectar de forma oportuna a una paciente con diagnóstico de dengue, la cual fue inmediatamente referida vía aérea al hospital de Ivirgarzama para la cirugía respectiva por la complejidad del caso.

Por otro lado, el Segip extendió 414 cédulas de identidad a la población en general de forma gratuita, y el Serecí facilitó 209 certificados de nacimiento.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda