Los ministerios de Salud y de Educación unen fuerzas para organizar esta actividad, para cuidar la salud de menores de entre los cinco y ocho años.
La Paz, 24 de abril de 2024 (AEP). – Con la meta de vacunar a más de 1,1 millones de niños, de cinco a ocho años, la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, y el ministro de Educación, Omar Véliz, lanzaron oficialmente la versión 22 de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA).
Esta iniciativa busca proteger a la niñez contra la poliomielitis y consolidar la erradicación de la enfermedad en el país. La campaña Bolivia Modo de Vacunación Activado, que se lanzó en la unidad educativa 12 de Octubre, de la ciudad de El Alto, y que se extenderá hasta el 31 de mayo, proyecta aplicar 1.173.255 primeras y segundas dosis de la inoculación antipoliomielítica a menores de edad que no la recibieron desde 2016 a 2019.
“Las vacunas están para protegernos la vida, hay una enfermedad muy complicada que se llama poliomielitis y este año estamos empezando la Semana de Vacunación de las Américas y nos hemos puesto como meta luchar contra la poliomielitis, pero no significa que dejamos de lado el resto de las vacunas”, dijo la ministra.
Explicó que la SVA es un evento internacional donde todos los países de las Américas luchan contra las enfermedades para que los niños vivan y estudien protegidos de males prevenibles. Es por eso que en un trabajo conjunto con el Ministerio de Educación se llegará con la inmunización a las unidades educativas de todo el país.
“Hoy estamos presentes generando programas para cuidar a nuestras hijas e hijos y para ello invocamos también a las maestras, maestros y todos los padres de familia, para que apoyen en esta campaña”, manifestó el ministro Véliz.
Mediante el trabajo conjunto entre ambos ministerios, se activarán brigadas de vacunación en las unidades educativas en un trabajo coordinado también con las direcciones departamentales y distritales de Educación y las juntas escolares para llegar a los ámbitos públicos, privados y de convenio del Sistema de Educación Regular, Alternativa y Especial.
La vacuna está disponible en los 3.600 establecimientos de salud en todo el territorio nacional, de manera gratuita. Para ello el Estado invirtió Bs 33.830,00.
Esta iniciativa busca evitar brotes de enfermedades prevenibles, sobre todo después de que la pandemia del Covid-19 generara una baja cobertura del esquema regular de vacunación en el país y en la región.
De acuerdo a datos oficiales, más de 40 países llevan adelante este proceso de vacunación a los grupos de población vulnerable que tienen poco o ningún acceso a servicios de salud habituales, como los habitantes de la periferia urbana, las zonas rurales o fronterizas y las comunidades indígenas.