Encuéntranos en:
Búsqueda:

Conferencia de prensa de la Organización Panamericana de la Salud. Foto: OPS

OPS convoca a colaborar para enfrentar tres enfermedades

Según datos de la organización, la región ha enfrentado la epidemia de dengue más grande desde que comenzaron los registros en 1980.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó a la colaboración regional para afrontar el aumento de casos de tres enfermedades transmisibles en las Américas: dengue, oropouche y la gripe aviar (H5N1).

Según datos de la organización, la región ha enfrentado la epidemia de dengue más grande desde que comenzaron los registros en 1980. Los países han reportado más de 12,6 millones de casos, casi tres veces más que en 2023. Más de 21 mil de estos casos han sido graves, y se han reportado más de 7.700 muertes. Argentina, Brasil, Colombia y México concentran el 90% de los casos y el 88% de las muertes, con Brasil que registra la mayor parte.

La OPS también observó un aumento en los casos de oropouche, un virus transmitido por jejenes infectados y algunas especies de mosquitos. En 2024, más de 11.600 casos han sido reportados en 12 países y territorios de la región, principalmente en Brasil.

En cuanto al virus H5N1, también conocido como gripe aviar, se informa que el impacto en la salud pública sigue siendo limitado.

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, remarcó, en rueda de prensa, la importancia de la colaboración entre países para enfrentar estos desafíos. “Cuando los países comparten información, coordinan y apoyan las respuestas a enfermedades se salvan vidas”, subrayó.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda