Recordó que el Gobierno propuso un anteproyecto de ley que buscaba que los delitos sexuales no prescriban, el cual fue rechazado por los asambleístas de la oposición.
La Paz, 13 de abril de 2024 (AEP). – La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, se reunió con el Comité Plurinacional de la Niña, Niño y Adolescente, instancia conformada por menores de edad de todo el país. Allí aseguró que el bienestar de este sector debería ser una prioridad para todos.
“La seguridad de nuestra niñez debe estar por encima de cualquier color político o de las diferencias que podamos tener. Necesitamos una sociedad que no perdone la violencia en contra de niños, niñas y adolescentes”, aseveró la autoridad durante el encuentro con los representantes.
Prada recordó que el Gobierno propuso un anteproyecto de ley que buscaba que los delitos sexuales no prescriban, el cual fue rechazado por los asambleístas de la oposición. Sin embargo, comentó que se presentó otro proyecto que propone la imprescriptibilidad de delitos contra la infancia, que impliquen violencia física o sexual, además de modificar el Código Penal, para que los perpetradores y cómplices enfrenten condenas y castigos más duros.
Las y los 18 niños y adolescentes que son parte de esta instancia llegaron desde los nueve departamentos del país para participar en la Primera Sesión Ordinaria del año 2024, desarrollada este 11 de abril en la Casa Grande del Pueblo.
La niñez exige respetar sus derechos.
La presidenta del Comité, Ana Crisbel Ferrufino, dijo en una conferencia de prensa, realizada por todos los líderes, que se acordó hacer seguimiento al proyecto de ley mencionado.
“Sabemos que se ha fusionado con otra norma del Senado y estamos vigilantes de su aprobación, porque hoy día muchas autoridades nos felicitan, pero no votan por leyes que nos favorezcan. Estamos dispuestos a informarles por qué estas normas son tan beneficiosas no solo para nosotros, sino para el país entero, y así poder contar con su apoyo para la niñez y adolescencia boliviana”, reclamó.
También afirmó que los menores de edad no solo son el presente y futuro del país, sino una generación de cambio, capaz de alzar su voz para luchar por sus proyectos de vida, “es hora de trabajar por los niños, niñas y adolescentes”, dijo.
La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Nadia Cruz, explicó que en el comité están representados todos los departamentos y también se cumple con la paridad de género. Asimismo, cada miembro fue elegido primero en su municipio, luego en su departamento y solo así llegó a tener un espacio en esta instancia.
“Su grado de legitimidad y representatividad ha sido construido desde sus territorios, desde sus municipios. Decidieron no sesionar en el parlamento, sino salir a las calles y exigirle a la Asamblea Plurinacional que sesione y apruebe las leyes en favor de la niñez y la adolescencia. Ayer ya se han reunido con el senado y han exigido que se aprueben las leyes, que trabajen todo el año y no solo el 12 de abril”, detalló la autoridad.
Una niña toma la palabra en la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz.
La marcha, que inició en la Iglesia de San Francisco y culminó en la plaza Murillo, congregó a decenas de niños y adolescentes, quienes reclamaron el derecho que tienen a una vida segura, pacífica y feliz. Los menores fueron escoltados por sus padres y por miembros de la Policía Nacional, quienes monitorearon la seguridad durante esta iniciativa.
Tanto en la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, como en el Concejo Municipal de la urbe se llevaron a cabo sesiones en las que los niños fueron los protagonistas y fueron parte de estas instancias democráticas.
Los concejales paceños, por primera vez, refrendarán las normas aprobadas por sus pares menores, quienes pidieron leyes municipales contra el acoso y la violencia escolar y la priorización de espacios inclusivos, que no tengan costo para los niños.
Por su parte, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, organizó una celebración para los niños del Centro de Orientación Femenina de Obrajes en La Paz, donde distribuyó refrigerios y se organizó un espectáculo.
“Para nosotros, ustedes son lo más importante. Que esta jornada sea una oportunidad para reflexionar y reforzar nuestro compromiso para trabajar por los niños”, dijo en el acto especial.
También recordó que varios proyectos de ley en beneficio de este sector están actualmente en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Además hizo un llamado a todas las instancias de la sociedad, especialmente a los medios de comunicación, para que se esfuercen en revalorizar los derechos de los niños e implementar medidas para su bienestar. “¡Feliz Día del Niño! Trabajemos con mayor compromiso; hoy estamos aquí para homenajearlos”, concluyó.
El Banco Central de Bolivia (BCB) también se unió a las actividades organizadas en conmemoración de este día con actividades para decenas de niños que se divirtieron en sus instalaciones.
“Estamos muy contentos de recibir a los niños no solo con el propósito de agasajarlos, sino de compartir con ellos y brindarles educación financiera especialmente diseñada para su edad. Hemos planificado actividades que dan a conocer las medidas de seguridad del boliviano, aprender la importancia del ahorro y algunas formas de inversión, también”, afirmó el director del BCB, Diego Alejandro Pérez Cueto.
Pérez recalcó la importancia del trabajo desarrollado con el Ministerio de Educación, para incorporar educación financiera en el currículo educativo y afirmó que mientras antes se incorporen los conceptos básicos de esta área más preparados estarán los niños para afrontar su futuro.
Defensores Estudiantiles
Miembros del Comité Plurinacional de la Niña, Niño y Adolescente, durante su encuentro con autoridades estatales. | Fotos: Gustavo Ticona
El ministro de Educación, Omar Véliz Ramos, posesionó,a 7.364 defensores estudiantiles, del nivel secundario en las unidades educativas de todo el país.
El objetivo de esta iniciativa es que cada representante, elegido mediante un proceso democrático y participativo por los integrantes de su unidad educativa, ejerza un rol protagónico de participación activa en todos los temas concernientes a la protección y cuidado de niños y jóvenes que también estudien en su centro educativo.
Los Defensores Estudiantiles fungen como vigilantes del cumplimiento de los derechos humanos de niños y adolescentes estudiantes en el interior de su correspondiente unidad educativa.
“El trabajo de los Defensores Estudiantiles es fundamental para asegurar que cada niño pueda ejercer sus derechos en un entorno libre de violencia, discriminación y cualquier forma de maltrato. Los insto a asumir este compromiso con responsabilidad y empatía”, señaló Véliz en un acto desarrollado en instalaciones de esta cartera de Estado.
Serecí dará certificados de nacimiento gratuitos hoy
Foto: RRSS
El Servicio de Registro Cívico (Sereci) de La Paz lanza la campaña Mi Registro, Mi Identidad, por la cual brindará certificados de nacimiento gratuitos durante el día de hoy. Los padres de familia podrán acceder a ellos en tres megacentros.
“Desde las nueve hasta las tres de la tarde estaremos brindando certificados sin costo a todos los padres de familia que tengan pequeños que aún no han sido registrados. Todos los niños de entre cero años hasta los 12 podrán tener este documento fundamental, además de pasar un bonito momento divirtiéndose con juegos y sorteos”, informó Ángela Gómez, directora departamental del Serecí La Paz.
Los tres megacentros se instalarán en la Plaza del Pepino, en la zona Cementerio, en Cotahuma, en el playón del estadio de Bolívar y en la Terminal Metropolitana de El Alto. También se dará atención en las oficialías de registro civil de la ciudad y el departamento y en las direcciones regionales de Huarina, Achacachi, San Buenaventura y Caranavi.