Encuéntranos en:
Búsqueda:

Miembros del Comité Plurinacional de la Niña, Niño y Adolescente durante una marcha para pedir respeto a sus derechos.  | Foto: Gustavo Ticona

Prada: Los niños merecen ser los protagonistas de sus propuestas

La Ministra de la Presidencia reclama la aprobación de un proyecto de ley que busca la imprescriptibilidad de los crímenes contra menores de edad.

La Paz, 15 de abril de 2024 (AEP). – La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, afirmó que una de las prioridades del Gobierno es la niñez, por lo que se debe escuchar la voz de este sector. Para ello se reunirá periódicamente con los miembros del Comité Plurinacional de la Niña, Niño y Adolescente.

“La idea es que las propuestas se recojan desde ellos, que son los protagonistas. Que su voz sea escuchada, no solo desde una interpretación nuestra que, como personas mayores, podamos hacer de lo que piensan, sienten o de sus necesidades. Los tiempos cambian y tenemos que escuchar cuáles son los problemas que están enfrentando”, afirmó la autoridad durante una entrevista en Bolivia TV.

Prada explicó que para acercarse a ellos se organizarán reuniones del Comité Plurinacional de la Niña, Niño y Adolescente, conformado por 18 niños y adolescentes, representantes de todo el país elegidos desde sus municipios.

Una prueba de ello es que el Ejecutivo trabajó junto con los miembros del Comité una nueva versión del proyecto de ley, que busca declarar como imprescriptibles tanto la violencia sexual, en sus diferentes formas, como el infanticidio.

“El 25 de marzo entregamos este proyecto de ley, que hemos trabajado de manera conjunta entre diferentes ministerios y el Comité Plurinacional de la Niña, Niño y Adolescente, en la Casa Grande del Pueblo. Este proyecto de ley establece la imprescriptibilidad del delito de infanticidio (...) y hasta hoy no se aprueba. ¿Cuáles son las prioridades en la ALP? es lo que uno se pregunta”, cuestionó.

En una conferencia de prensa anterior, ante esta tardanza, los miembros del comité recordaron a los asambleístas que este proyecto también les pertenece y que harán seguimiento a su tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

PradaNiños154242

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, durante la reunión con líderes de la niñez. | Foto: Gustavo Ticona

“Sabemos que se fusionó con otra norma del Senado y estamos vigilantes a su aprobación, porque hoy día (por el 12 de abril, Día del Niño Boliviano) muchas autoridades nos felicitan, pero no votan por leyes que nos favorezcan. Estamos dispuestos a informarles por qué estas normas son tan beneficiosas, no solo para nosotros, sino para el país entero, y así poder contar con su apoyo para la niñez y adolescencia boliviana”, reclamó Ana Crisbel Ferrufino, presidenta de esta instancia.

La Ministra señaló que la cartera de Estado que dirige se enfoca en fortalecer el acceso de los menores de edad a la tecnología actual. Para ello se organizaron varias actividades que buscan acortar las brechas de acceso entre hombres y mujeres, así como entre quienes viven en la ciudad y en el área rural.

Dio como ejemplo dos iniciativas: Robóticas y Aventureras. La primera es un programa destinado solo a niñas que les brinda capacitación en robótica, electrónica y programación, entre otros. Mientras que la segunda se especializa en la creación de aplicaciones para celulares.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda