La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, aseguró que estas narraciones son una fuente enriquecedora de conocimientos.
La Paz, 22 de marzo de 2023 (AEP).- El Servicio Estatal de Autonomías (SEA) presentó una página web donde pueden encontrarse decenas de biografías de mujeres que participaron en el forjamiento político del país, desde 1781 hasta el presente.
La directora del SEA, Claudia Peña, explicó en el acto —que se celebró en el Museo Nacional de Arte— que esta herramienta interactiva llamada Cronología de la Participación Política de las Mujeres en Bolivia tardó más de medio año en prepararse.
“Es un trabajo desarrollado exclusivamente por el Servicio Estatal de Autonomías. El proceso ayudó a que todo el equipo creara conocimiento sobre el valor que tenemos las mujeres en la historia. Este es un proceso que se irá actualizando constantemente”, afirmó.
Peña explicó que la herramienta está dividida en cuatro categorías: Mujeres importantes desde 1781 hasta 1783, que comprende sobre todo las luchas indígenas, de ahí nos vamos a las luchas independentistas, entre 1809 y 1825. El tercer periodo es el más largo —comprende desde 1825 hasta 2005— y tiene cuatro subdivisiones, enmarcadas en la República. Y culmina con las figuras más importantes desde la creación del Estado Plurinacional.
Las biografías no solo incluyen individuos, sino también colectivos agrupados según sus características similares. “Aún tenemos mucho por hacer y esperamos recibir la contribución de las comunidades, que mantienen memoria viva gracias a sus narraciones orales”, comentó.
Para esto se hizo oficial el lanzamiento del primer concurso de ensayos biográficos Mujeres en Nuestra Historia. Los diez primeros lugares tendrán un premio y los interesados podrán participar hasta el 30 de abril.
“Este proyecto, que hoy despega con fuerza, nos invita a mirar hacia atrás y hacer otra lectura de nuestra historia, a reescribirla desde la descolonización y la despatriarcalización, que son los pilares de Revolución Democrática y Cultural”, afirmó en el evento la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.
Insistió en que, si bien el camino de la despatriarcalización aún es largo, este tipo de proyectos contribuyen en el proceso. Aseguró que es una fuente de conocimiento y de identidad, de la cual todos los bolivianos pueden nutrirse para reconocer que el pueblo viene de mujeres fuertes, que supieron burlar los mandatos de las sociedades conservadoras que las acallaban y que lograron sumar conocimientos y logros que hoy permiten a otras mujeres ostentar puestos importantes en la política nacional.