El mandatario reafirmó el objetivo del Gobierno de fortalecer el SUS para brindar atención integral a los pacientes oncológicos en el país.
El presidente Luis Arce informó que, a través del Sistema Único de Salud (SUS), el Gobierno ha invertido más de 56 millones de bolivianos en tratamientos para pacientes pediátricos con esta enfermedad en el país.
“Hemos invertido más de Bs 56 millones en beneficio de los pacientes con cáncer infantil de todo el territorio nacional, cubriendo tratamientos de alto costo y garantizando atenciones especializadas”, señaló el mandatario en su cuenta de la red social X.
El Presidente detalló que los recursos se destinaron a consultas con especialistas, internaciones, exámenes de laboratorio y gabinete, así como quimioterapias con medicamentos citostáticos, radioterapia con tecnología avanzada y estudios de diagnóstico como el PET-CT.
“Les decimos a nuestros pequeños guerreros y a sus familias que tienen nuestro respeto y nuestro firme compromiso de seguir trabajando para optimizar la atención, prevenir la enfermedad y garantizar el acceso gratuito a los tratamientos”, agregó.
El Jefe de Estado reafirmó el objetivo del Gobierno de fortalecer el SUS para brindar atención integral a pacientes oncológicos en el país: “¡Estamos profundizando el Sistema Único de Salud!”, remarcó en su mensaje.
PREVENCIÓN
En Bolivia, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) es gratuita y contiene las cepas más frecuentes y agresivas asociadas al cáncer de cuello uterino.
Está disponible en los establecimientos de salud de primer nivel en el marco del SUS y está dirigida a niñas de 10 a 14 años y a niños a partir de los 10 años.
El cáncer cérvico-uterino es una de las principales causas de mortalidad entre las mujeres en el país.
La ministra de Salud, María René Castro, recordó que el SUS cubre tanto tratamientos para enfermedades comunes como procedimientos de alto costo en pacientes con cáncer infantil.
El seguro garantiza consultas especializadas, internaciones, exámenes de laboratorio y gabinete, además de quimioterapias con medicamentos citostáticos, radioterapia de alta tecnología y estudios avanzados como el PET-CT.
Desde su implementación, el SUS ha destinado alrededor de Bs 56.042.950,57 a estos tratamientos.
La autoridad también instó a las mujeres a no descuidar sus controles médicos, en especial el examen de Papanicolau, que permite detectar a tiempo el cáncer de cuello uterino.
Recomendó realizarlo al menos una vez al año para identificar posibles anomalías y acceder a tratamientos oportunos.
AEP