Encuéntranos en:
Búsqueda:

Los médicos llegaron a la zona afectada para atender a la población. | Foto: MSyD

Salud despliega brigadas médicas a la frontera con Brasil debido a incendios

Tanto habitantes como personal de las Fuerzas Armadas recibieron atención médica después de que un gran incendio afectara esa zona.

La Paz, 08 de junio de 2024 (AEP). – Brigadas de especialistas en salud llegaron hasta las inmediaciones de Puerto Quijarro y Puerto Suárez para brindar atención médica a pobladores y personal de las fuerzas armadas. Hasta ahora se brindaron 184 atenciones debido a que la zona fue afectada por un incendio forestal.

El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres, Milton Gonzales, detalló que el domingo se registró un incendio proveniente del Brasil, que pasó cuatro kilómetros al territorio nacional. Desde ese mismo día se enviaron brigadas médicas a la zona para brindar cuidados a todos los afectados que lo requirieran.

“Ocho médicos y una enfermera registraron 184 atenciones. Estas se desarrollaron principalmente en Puerto Quijarro, donde se asienta una brigada con cuatro médicos operativos, una enfermera y una coordinadora regional. Otra brigada se encuentra en el hospital de la zona a la espera del llamado de auxilio en caso de presentarse una emergencia crítica”, explicó.

Gonzales detalló que originalmente se enviaron cuatro médicos y una enfermera, equipo que fue reforzado durante la semana, con cuatro especialistas más. También se enviaron medicamentos y mochilas tácticas, que contienen equipo antiincendios.

En Puerto Suárez se encuentran dos brigadas, una en la comunidad Yacuces y otra en la zona urbana. Otras dos brigadas se encuentran en el hospital San Juan de Dios también en apronte y dispuestas a acudir a zonas críticas.

En las siguientes horas, otro contingente técnico llegará al lugar para brindar su apoyo ante el reporte de una extensa humareda en la región de Puerto Suárez.

Gonzales detalló que actualmente todo el país debe estar alerta ante cualquier desastre natural, debido a que la crisis climática está generando situaciones inéditas para muchas regiones que están fuera del calendario usual de eventualidades climáticas.

“Ante la situación actual que vive nuestro país y el mundo, nosotros como Ministerio de Salud, a través de nuestra ley, estamos haciendo reuniones con los municipios y también con los departamentos para guiar la realización y supervisar sus planes de contingencia, queremos que estén igual de listos que nosotros para cualquier emergencia”, aseveró.

Actualmente se desarrollan diversas capacitaciones para que los médicos de las brigadas estén actualizados en técnicas y métodos de ayuda. Expertos de la Organización Mundial de la Salud visitaron el país recientemente para llevar a cabo talleres técnicos al respecto.

Uno de los aspectos que más se ha fortalecido es el cuidado de la salud mental de la población damnificada, en diferentes tipos de desastres.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda