Encuéntranos en:
Búsqueda:

El presidente Luis Arce en un acto en Oruro muestra el presente recibido, un cuadro de Bolivia con alusión al Bicentenario.

Se aprueban nueve feriados departamentales para resaltar hitos de la independencia del país

El primero de ellos se celebró el 9 de febrero en el departamento de Pando, en conmemoración a la fundación de la ciudad de Cobija.

Nueve feriados departamentales buscan resaltar hechos históricos memorables y trascendentales en la lucha por la independencia, en el marco del Bicentenario de Bolivia, según el Decreto Supremo (DS) 5328 del 5 de febrero.

“En el marco de las actividades del Bicentenario, con la finalidad de resaltar hechos históricos memorables y trascendentales en la lucha por la independencia de Bolivia, se declaran feriados departamentales, con suspensión de actividades públicas y privadas únicamente en la presente gestión”, se lee en el DS.

PANDO Y FERIADOS

El primero de ellos tuvo lugar el 9 de febrero en el departamento de Pando, en conmemoración a la fundación de la ciudad de Cobija, que se produjo el 9 de febrero de 1906.

Hoy, 14 de febrero, será feriado en el departamento de Santa Cruz y el 1 de abril el feriado será en el departamento de Potosí en conmemoración a la Batalla de Tumusla (1825).

El 22 de abril, Beni tendrá su feriado departamental en conmemoración de la revuelta del pueblo Canichana en San Pedro de Moxos.

El departamento de Chuquisaca tendrá su feriado el 29 de septiembre, en conmemoración de la fundación de la ciudad de La Plata (1538).

El 6 de octubre será el turno del departamento de Oruro, en conmemoración de la revolución de 6 de octubre de 1810. El 7 de noviembre, el feriado departamenal será en Tarija en conmemoración de la Batalla de Suipacha en 1810.

En La Paz y Cochabamba el feriado departamental será el 14 de noviembre, en conmemoración por el descuartizamiento de Túpac Katari (1781)y por la Batalla de Aroma (1810).

“Se considera feriado departamental, con suspensión de actividades públicas y privadas, los días lunes posteriores a los feriados señalados en el Parágrafo precedente que correspondan a día domingo”, señala el parágrafo II del DS.

Entre las consideraciones se tomó en cuenta la necesidad de conmemorar hechos históricos, así como las rebeliones indígenas anticoloniales y las batallas independentistas en “las que hombres y mujeres lucharon para emanciparse, promoviendo una voluntad inquebrantable de erigir un Estado libre e independiente”.
Se mencionó además que al cumplir Bolivia 200 años de independencia existe la responsabilidad de transmitir la historia a las nuevas generaciones, conmemorando el valor de grandes héroes y heroínas que sentaron las bases de una patria digna y soberana.

El 6 de agosto de este año, Bolivia cumplirá 200 años de vida independiente.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda