Este incentivo económico es para fortalecer la permanencia escolar.
El director distrital de Educación de La Paz, Carmelo López, informó que se prevé que el pago del Bono Juancito Pinto se inicie a mediados de octubre. Este beneficio llegará a más de 2,3 millones de estudiantes en todo el territorio nacional.
“Vamos a iniciar (con el pago) seguramente a mediados de octubre, tal vez unos días antes. Nuestras autoridades nacionales se van a pronunciar”, dijo la autoridad en entrevista con Unitel.
López indicó que el beneficio de Bs 200 tiene el objetivo de reducir la deserción escolar y garantizar la permanencia de los estudiantes en las aulas, por lo que llegará tanto a primaria como a secundaria.
En el caso de La Paz, Distrito II, cerca de 80.000 estudiantes accederán al pago, el cual se realizará a través de entidades financieras autorizadas.
Para el cobro, el padre, madre o tutor deberá acudir con su cédula de identidad, el registro previo de beneficiarios y responsables ya fue realizado por las unidades educativas.
El cronograma prevé que el pago se extienda desde mediados de octubre hasta la primera semana de diciembre.
“El Bono Juancito Pinto es un esfuerzo del Gobierno central que beneficia a miles de familias. El único requisito es presentar el carnet de identidad del tutor registrado”, explicó López.
El pasado 10 de septiembre, el presidente Luis Arce anunció que el gabinete ministerial aprobó el decreto supremo que garantiza el pago del Bono Juancito Pinto 2025, destinando Bs 474,3 millones como un incentivo económico para fortalecer la permanencia escolar de niñas, niños y adolescentes.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, explicó que la suma de Bs 474.316.122 es financiada por 27 empresas públicas, recursos que serán entregados a 2.324.140 estudiantes de todas las unidades educativas fiscales y de convenio del país.
El 78,3% del financiamiento para el Bono Juancito Pinto proviene de tres entidades grandes, como son Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel).
AEP



