Encuéntranos en:
Búsqueda:

La ministra María Nela Prada junto con las niñas y adolescentes que se certificaron.  (Foto: Jorge Mamani)

Un total de 600 niñas y adolescentes reciben su certificado de robótica

El programa RobóTICas, organizado por la Agetic, busca acortar la brecha de género en el área tecnológica en el país.

La Paz, 19 de julio de 2023 (AEP).- Luego de ser parte del programa RobóTICas, 600 niñas y adolescentes recibieron certificados de reconocimiento. La iniciativa busca reducir la brecha de género en áreas tecnológicas desde la infancia.

Las participantes recibieron sus diplomas de las manos de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en la Casa Grande del Pueblo. Allí Prada les recordó que sus sueños no tienen límites y que ellas serán los modelos a seguir de las nuevas generaciones.

“Las niñas bolivianas me decían que no podían creer que habían llegado hasta aquí, y lo hicieron. Son esos sueños que alberga cada niña los que debemos motivar desde las familias, las escuelas y el Gobierno para reafirmar cada día que las niñas podemos hacer todo lo que soñemos. No hay límites para nuestros sueños”, aseveró la ministra durante el acto.

Esta iniciativa está organizada por la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (Agetic) y Unicef Bolivia. Durante la cuarta versión, se formó a 19 niñas con discapacidad auditiva, nueve en La Paz y 10 en Oruro. Durante su discurso, Prada agradeció el trabajo de los intérpretes, gracias a quienes este avance se hizo posible.

“Declaramos a 2023 como el Año de la Juventud hacia el Bicentenario, porque el futuro lo configuran las juventudes, las infancias en desarrollo. Este presente es suyo, de cada una de las niñas, y nosotros estamos aquí para que sus horizontes se expandan”, afirmó.

El proyecto RobóTICas ha tenido cuatro versiones y ha capacitado a más de 3.000 niñas del área rural y urbana en todo el país. El objetivo principal es incentivar la curiosidad de niñas y adolescentes sobre la ciencia y la tecnología para que más adelante tengan la motivación para estudiar carreras relacionadas a estos rubros. Esta es una de las iniciativas que busca despatriarcalizar áreas de conocimiento y trabajo en Bolivia.

Siguiendo con este ideal, las capacitadoras son todas mujeres, con formación en Ingeniería Mecatrónica, que buscan motivar a sus estudiantes a esforzarse para trabajar en esta área.

El programa tiene dos fases, una virtual, en la que se utilizan simuladores para poner en práctica las lecciones teóricas, y otra presencial, en la que se desarrollan proyectos con material didáctico y el equipo requerido.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda