Encuéntranos en:
Búsqueda:

200 obras del Bicentenario

Empezó el mes del Bicentenario de Bolivia, de 200 años de vida libre e independiente que se expresan en la vocación democrática de los bolivianos, de una lucha incansable por la soberanía y el desarrollo del país. En ese marco, los festejos oficiales tendrán su cénit el miércoles 6 de agosto en la capital, Sucre, los cuales comenzaron el viernes a la medianoche con la entonación del Himno Nacional en los nueve departamentos, y luego con la entrega de las “200 obras del Bicentenario”, una por cada año cumplido.

El gobierno de Luis Arce ha hecho mucho por el pueblo en casi cinco años de gestión, pese a no contar con los recursos de anteriores gobiernos y el sabotaje legislativo del evismo y la vieja derecha. Los números hablan por sí solos.

Desde que asumió el 8 de noviembre de 2020, inauguró 61.056 obras con una inversión pública de Bs 56.291 millones. Ese es el sello y la herencia de Arce, obras, programas y proyectos... hechos y no palabras. Y aparte de las 200 obras de ayer, hay otras 1.376 listas para su entrega.

En este tiempo, el mandatario recorrió departamentos, municipios, comunidades, cada rincón del país para llevar los frutos de las utilidades generadas por el Estado mediante sus empresas —aquellas que la derecha tilda falsamente de deficitarias y que pretende entregar al capital privado—, de su política de redistribución de ingresos en beneficio de la gente más humilde, por lo cual nunca llegó a las regiones con las manos vacías, sino con obras que fueron recibidas con agradecimiento por millones de beneficiarios.

Con las “200 obras del Bicentenario”, Arce, el Vicepresidente, ministros, viceministros… visitaron Bolivia para entregar infraestructura, casas, plantas industriales, proyectos productivos, servicios básicos... como muestra de gestión y trabajo. Una de las obras clave es la planta procesadora de derivados de cereales y almendra en el municipio de Viacha en La Paz, con Bs 24,7 millones de inversión y que producirá 1.040 toneladas al año de almendra, trigo, quinua, chocolate, entre otros, y beneficiará a 70.000 familias.

Esto es fruto de la industrialización, uno de los legados de Arce para que el país logre su segunda y definitiva independencia, la económica. Sin duda, un reto que el Estado Plurinacional tiene en el horizonte, aparte de preservar las conquistas sociales logradas con la lucha, la unidad y la vocación democrática de un pueblo que toma las decisiones sobre su destino, reconociendo su pluralidad política, económica, cultural, jurídica... y construyendo una nación basada en el respeto e igualdad para todos los bolivianos.

Las celebraciones por el Bicentenario tendrán su corolario el miércoles con la Sesión de Honor en la Casa de la Libertad, con la presencia de autoridades nacionales, regionales y locales, además de los presidentes de Honduras, Paraguay y Chile, de delegaciones de 40 países y de representantes diplomáticos del mundo. Bolivia está de fiesta y ratifica su mensaje de unidad, soberanía y libertad, con una mano extendida a la integración regional, así como desearon los próceres de la independencia un 6 de agosto de 1825. 

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda