Encuéntranos en:
Búsqueda:

A poco más de un mes de la intervención

A poco más de un mes de que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) inició el proceso de intervención del Banco Fassil, medida que fue asumida con el fin de precautelar y proteger los ahorros de los depositantes ante una situación de severa iliquidez en la que se encontraba la entidad, el balance sobre lo avanzado hasta hoy resulta positivo, toda vez que, pese a la complejidad del asunto y a factores imprevistos que podrían haber complicado esta labor, se está cumpliendo con los ahorristas y trabajadores, que en este caso son la prioridad.

El 26 de abril, en medio de la incertidumbre que aquejaba a los ahorristas, la ASFI intervenía Fassil y la Fiscalía emitía ordenes de aprehensión contra altos ejecutivos de la entidad, acusados de presuntos delitos financieros. Esta acción se constituye en el primer paso de una secuencia de medidas que iban en sintonía con el compromiso asumido por el director de la entidad supervisora, Reynaldo Yujra, quien de manera contundente afirmó: “Sus ahorros no corren peligro. El 100 por ciento de los ahorros están garantizados”.

A partir de ello, se lanzó una convocatoria dirigida a otras entidades financieras para que se hagan cargo de la cartera de créditos y ahorros de Fassil. Ante la revisión del cumplimiento de requisitos, se determinó la adjudicación a nueve bancos.

El 22 de mayo, los ahorristas recibían una luz de certidumbre, ya que, a partir de ese día, las nueve entidades financieras adjudicatarias habilitaban sus sucursales para que se pueda proceder al retiro de recursos o mantenerlos en el banco al que fueron asignados, si así se lo consideraba pertinente. Esto ponía fin a un periodo de especulación e incertidumbre, y devolvía la tranquilidad a los ciudadanos.

El 27 de mayo, el país quedaba perplejo ante la noticia de la muerte de Carlos Alberto Colodro, el hombre a quien se le había encomendado la tarea de llevar adelante el proceso de intervención. Este lamentable suceso podía afectar significativamente el desarrollo del cronograma de actividades; sin embargo, se hicieron todos los esfuerzos para dar continuidad al trabajo que se venía realizando y concretar otra de las acciones imperiosas, como es el pago de beneficios a los funcionarios de la entidad.

Inmediatamente concretada la designación del nuevo interventor, Gonzalo Araoz, otra buena noticia era comunicada a la población el 2 junio, y es que a partir de esa fecha se viabilizaba el pago de beneficios correspondientes a abril para los extrabajadores de Fassil.

Es así que, haciendo una retrospectiva del camino avanzado en relación a este caso, los resultados muestran que la ASFI manejó de manera seria y responsable el problema, velando siempre por el interés de los ahorristas y trabajadores. Ahora queda seguir avanzando en el proceso de intervención conforme establece la normativa, pero ya con la certidumbre de que los recursos están garantizados.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda