La puesta en marcha del campo gasífero Churumas marca un hito histórico en la industria hidrocarburífera y constituye una demostración contundente de que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) no solo funciona, sino que está generando resultados tangibles que beneficiarán al país durante las próximas décadas.
El inicio de la producción de gas en Churumas es el fruto de una planificación estratégica que ha permitido corregir los errores del pasado en materia de exploración hidrocarburífera.
Como señaló el presidente Luis Arce, este campo representa "la clara muestra de la corrección de los errores del pasado" y la confirmación de que el modelo económico nacional está dando los resultados esperados.
Los números proyectados para Churumas son extraordinarios. Con más de 20 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural que aportarán los pozos CHU-X2, CHU-X3D y el futuro CHU-4D, este campo se consolida como uno de los activos más importantes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Su ubicación estratégica en el Subandino Sur, específicamente en el municipio de Padcaya, provincia Aniceto Arce de Tarija, lo sitúa en el corazón de la zona tradicional hidrocarburífera del país.
El potencial de explotación de Churumas, que se extenderá por más de 20 años, representa una garantía de ingresos sostenidos para el Estado boliviano.
Esta proyección a largo plazo no solo consolida el Plan de Reactivación del Upstream de la estatal petrolera, sino que también ofrece estabilidad económica y la posibilidad de planificar inversiones en desarrollo social y productivo con recursos propios.
El éxito de Churumas reafirma la importancia del control estatal sobre los recursos naturales estratégicos. YPFB, como empresa pública, ha demostrado su capacidad técnica y operativa para llevar adelante proyectos de exploración y explotación de gran envergadura.
Este logro contradice las voces que abogan por la privatización del sector hidrocarburífero y valida la decisión histórica de mantener el control público sobre estos recursos.
La gestión del presidente Arce no está dejando "con las manos vacías" al próximo gobierno. Por el contrario, está entregando un país con nuevos campos productivos en funcionamiento y proyectos exploratorios en desarrollo que continuarán generando resultados positivos.
Esta continuidad se constituye en un patrimonio nacional que beneficiará a todos los bolivianos.
Churumas es solo una muestra de los múltiples proyectos que el MESCP ha puesto en marcha. A pesar de los desafíos económicos globales y las dificultades internas, el modelo ha demostrado su capacidad de generar resultados concretos en sectores estratégicos.
La exploración hidrocarburífera, la industrialización y el desarrollo de infraestructura son evidencias palpables de que el modelo funciona.
Los próximos años serán testigos de cómo este y otros proyectos similares continuarán fortaleciendo la economía nacional y demostrando que Bolivia ha encontrado el camino correcto hacia el desarrollo integral.
AEP