Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Gobierno lucha contra los incendios forestales

Los incendios forestales que afectan al país, especialmente en esta temporada, son un problema recurrente pese a las penalizaciones y el control que establece el Gobierno nacional que, además, combate el fuego con muchos recursos económicos, humanos, logísticos y otros.

La mayoría de los incendios son provocados intencionalmente y tienen un patrón común: el cambio de uso de suelo. Grandes productores agroindustriales, especialmente cruceños, realizan “chaqueos” para habilitar terrenos para el ganado y la expansión de la frontera agrícola, sin tomar en cuenta que tienen consecuencias devastadoras para el medioambiente, la vida humana, los animales, la biodiversidad y las áreas protegidas.

El pasado año, el 46% de las quemas se focalizaron en propiedad empresarial y mediana, también se identificó a 42 propietarios vinculados con estas actividades. El fuego, además, alcanzó áreas protegidas nacionales, departamentales y municipales y cuya reforestación demandará años.

En cuanto a la biodiversidad, causaron la pérdida de hábitats y afectaron a numerosas especies de flora y fauna en el país, por lo que está en riesgo la diversidad biológica.

Es un imperativo que los empresarios y otros sectores asuman conciencia para evitar los incendios forestales y que algunas instancias estatales como la Asamblea Legislativa Plurinacional se pongan manos a la obra con el objetivo de legislar y penalizar los incendios y sustituir las quemas por prácticas agrícolas o ganaderas sustentables.

Es importante que otra de las institucionales llamadas por ley, como la Fiscalía, Policía y otros, maximicen sus esfuerzos para evitar que se prenda fuego, detectar a tiempo a los quienes que inician incendios con la intención de conseguir lucro con sus acciones y evitar la muerte de animales silvestres, la quema de bosques y enfermedades en la población.

Para prevenir los incendios forestales, el Gobierno nacional lanzó el Plan de Lucha Contra Incendios Forestales 2025, en Defensa de la Vida y el Medio Ambiente – Lucho Contra el Fuego, que propone líneas estratégicas de acción orientadas a la prevención y control de las quemas, respuesta inmediata a los incendios forestales, así como la restauración de las áreas afectadas con la finalidad de resguardar los derechos de la Madre Tierra, a través de instituciones del Estado, Fuerzas Armadas, Policía Boliviana, bomberos forestales, comunarios y voluntarios que se sumaron al trabajo de prevención y combate contra las quemas.

Gracias a este plan y la reacción inmediata de Gobierno nacional, los bomberos forestales del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos, bomberos voluntarios, sociedad civil y comunarios se logró sofocar el incendio en la serranía de Sama, departamento de Tarija. Es fundamental que todos los bolivianos tomen conciencia, además de acciones concretas, sobre los daños causados por los “chaqueos”, que a menudo derivan en incendios, porque son un peligro para la vida, los recursos naturales, y el medioambiente.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda