Encuéntranos en:
Búsqueda:

En duda la capacidad de la OEA de proteger la democracia

La Organización de Estados Americanos (OEA) celebra la 53 Asamblea General en medio de una aguda crisis y la polarización que ha marcado la gestión de su secretario general, iniciada en 2015, Luis Almagro.

Pueden considerarse normales las críticas en una organización multilateral con 75 años de vida, la más antigua del mundo, pero no lo son.

Integrada por 34 naciones, el organismo se halla debilitado debido a la incapacidad de Almagro en la resolución de controversias de orden político en la región.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la Organización debería "desaparecer" al considerar que estaba en "ruinas". Planteó sustituirla con un organismo que no sea "lacayo de nadie".

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló que la OEA avaló todas las invasiones y los golpes de Estado de los últimos 70 años en América Latina y el Caribe.

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, advirtió de que la Organización "ha perdido su camino" al cuestionar su papel en la crisis política que golpeó a la democracia brasileña con el asalto del bolsonarismo a la plaza de los Tres Poderes.

Y el presidente de Bolivia, Luis Arce, lo dijo de forma puntual en 2021: “Hay indicios de que Luis Almagro apoyó el golpe de Estado de 2019”.

El embajador Héctor Arce lamentó también la “triste experiencia del golpe de Estado y quiebre constitucional” de ese año en Bolivia, por lo que llamó en la 53 Asamblea General a reafirmar el compromiso con la defensa de la democracia.

La actuación del secretario general de la OEA no es compatible con los intereses de los Estados miembros porque su actitud se enmarca en lo político y no en la articulación de consensos en el marco de la diplomacia y el respeto a la soberanía.

La capacidad de la OEA de proteger la democracia en América está en duda.

El fortalecimiento de la Carta Democrática Interamericana es otro punto de polémica. Hay una corriente que plantea modificarla.

La Carta, aprobada en 2001, es el principal instrumento con que cuentan los Estados miembros para promover y defender la democracia colectivamente.

Para Bolivia, sin embargo, la famosa Carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos, con su pomposo nombre, jamás fue invocada y no existió para Bolivia en octubre y noviembre de 2019 y, por el contrario, los autores del golpe de Estado de ese año fueron recibidos calurosa y afectuosamente por el titular de esta organización.

Es nefasta la gestión de Almagro, está claro.

Y la OEA debe transformarse o podría ser reemplazada por otro organismo de integración, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que integre también en su seno a Cuba y Nicaragua, excluidos por ahora.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda