Encuéntranos en:
Búsqueda:

La solvencia del BCB, a prueba de desinformación

Una vez más, la desinformación en torno a la realidad económica se utiliza como herramienta política y de proselitismo con la que, en lugar de solo desestabilizar al Gobierno nacional, se genera incertidumbre e inestabilidad que afecta a todos los bolivianos. Uno de los principales impulsores de la especulación, en los últimos meses, es el candidato a la presidencia Jorge Tuto Quiroga, quien esta vez se cebó contra el Banco Central de Bolivia (BCB) y sus autoridades al poner en duda, sin ningún argumento real, los informes en torno a las reservas internacionales netas (RIN).

La directiva del BCB emitió un boletín en el que especifica de manera clara no solo la situación actual de las RIN, sino las modalidades de trabajo que explican su repunte. Todas las operaciones financieras se realizan en el marco de la CPE, la Ley 1670 del Banco Central de Bolivia y la Ley 1503 de Compra de Oro para el Fortalecimiento de las RIN, marco legal que permite ejecutar instrumentos de inversión en el mercado de capitales para fortalecer las reservas y garantizar liquidez en la economía. Es de esta manera que las reservas registran una tendencia creciente en lo que va del año, llegando a $us 2.881 millones, con un incremento de $us 905 millones en ocho meses.

Las declaraciones de Quiroga tienen un afán claramente electoral, pues cuestiona las operaciones con el capital y el oro, cuando queda claro —y tanto Tuto como sus asesores financieros lo saben— que no hacer estas transacciones hubiese conllevado graves riesgos para el país: sin ir más lejos, solo de esta manera se logró liquidez para cumplir obligaciones internas como la importación de gasolina y diésel que, hasta agosto, requirió el pago de $us 1.282 millones. Pero también se pondrían en riesgo obligaciones externas, causando incluso un posible default en el mercado de capitales y ante organismos internacionales; no hay que olvidar que hasta agosto se pagaron $us 1.050 millones por el servicio de la deuda externa.

Junto a Quiroga, asambleístas conservadores y políticos disfrazados de analistas, que también están en campaña electoral, insisten en hacer creer que hay una mala administración de las RIN, señalando que el oro de las reservas está empeñado. Como lo repitieron innumerables veces no solo directivos del BCB, sino autoridades del Ejecutivo, esto es falso: en las bóvedas existen 2,77 toneladas del metal, las cuales serán prontamente enviadas para su refinación correspondiente.

La especulación, las fake news y la difusión de vulgares mentiras y calumnias son armas de doble filo que la vieja y nueva derecha emplean asiduamente en los últimos años, a las que se suma el bloqueo político financiero en la ALP. Aunque en apariencia esta estrategia les dio frutos en los comicios del 17 de agosto, a la larga, el buen juicio del pueblo boliviano se impondrá y las intenciones, acciones y pretensiones quedarán expuestas y valoradas en su real dimensión.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda