Encuéntranos en:
Búsqueda:

¿Qué pasa con las construcciones?

Una vez más, la alcaldía paceña, administrada por Iván Arias, vuelve a dar de qué hablar y no precisamente por obras que vayan en beneficio de la ciudadanía; por el contrario, esta vez se ve vinculada con problemas en edificaciones, un tema que ya fue criticado con anterioridad y que este 2024 vuelve a tomar fuerza.

El jueves, a primeras horas de la mañana, una plataforma vial ubicada entre la avenida 20 de Octubre y la calle Campos, en la residencial zona de Sopocachi, en La Paz, sufrió un colapso que provocó el cierre de la vía y la evacuación de los vecinos que habitan en edificios adyacentes.

Concejales y asambleístas advirtieron sobre irregularidades en este caso, como el diputado de la circunscripción, Ingvar Ellefsen, quien señaló que existen anomalías, incluso desde la demolición del predio antes de iniciar las obras de construcción, por lo que, desde el año pasado, se enviaron solicitudes de informe al alcalde Iván Arias para la correspondiente fiscalización; sin embargo éstas no fueron respondidas, en una franca omisión de obligaciones por parte de la autoridad edil.

Algo que llama la atención es que la empresa a cargo de la edificación cuenta con todas las autorizaciones para desarrollar los trabajos, según explicó un representante de la constructora, y de ser así, quedan en el aire interrogantes como: ¿cuál es el procedimiento para aprobar una construcción?, ¿realmente se hacen los estudios necesarios para brindar el permiso?, ¿hay intereses de por medio que inciden en la otorgación de estas licencias?

Lo que sí es notorio es la proliferación de construcciones de edificios con elevado número de pisos desde que Arias entró a la administración del municipio, hecho que llama la atención y provoca incertidumbre en la ciudadanía.

Ya en muchas ocasiones también se vinculó al burgomaestre paceño con los múltiples proyectos de la empresa Las Loritas, e incluso fue acusado de uso indebido de influencias por una exsocia de la mencionada inmobiliaria, que actualmente tiene denuncias por incumplimiento en la entrega de departamentos a pesar de haber recibido los pagos correspondientes por concepto de anticipo.

Poco a poco se va deshaciendo esta maraña y también va dejando más cabos sueltos. Lastimosamente los afectados continúan siendo los ciudadanos paceños y aún nadie brinda explicaciones concretas respecto a lo que sucede con estas edificaciones. Solo queda esperar que las autoridades municipales asuman el rol que les corresponde y den certeza de los hechos, antes de que se deban lamentar mayores desgracias.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda