Encuéntranos en:
Búsqueda:

Una tradición que alienta el fuego

En medio de una sequía sin precedentes que azota Bolivia, los incendios forestales han vuelto a encender la polémica sobre una práctica ancestral: el chaqueo.

El pasado año, las llamas devoraron casi 2,7 millones de hectáreas, una cifra alarmante que nos obliga a reflexionar sobre la sostenibilidad de nuestras prácticas agrícolas y su impacto en el medioambiente.

El chaqueo, una técnica de quema controlada utilizada tradicionalmente por agricultores para preparar la tierra, se ha convertido en el chivo expiatorio de esta catástrofe ecológica.

Sin embargo, la realidad es más compleja. Si bien es cierto que muchos de los incendios se originan en chaqueos que se descontrolan, también es innegable que el cambio climático y la sequía prolongada han creado las condiciones perfectas para que el fuego se propague sin control.

La prohibición del chaqueo en los departamentos de Santa Cruz y Beni durante los meses más críticos es un paso necesario, pero es también imperativo que como sociedad repensemos nuestras prácticas agrícolas y busquemos alternativas sostenibles que no pongan en riesgo nuestro patrimonio natural.

La devastación de nuestros bosques no solo representa una pérdida irreparable de biodiversidad, sino que también contribuye significativamente a las emisiones de dióxido de carbono, agravando aún más la crisis climática que ya estamos experimentando. Cada hectárea que arde es un paso más hacia un futuro incierto y peligroso.

Agricultores, autoridades y sociedad civil deben trabajar juntos para encontrar soluciones que permitan una agricultura productiva sin comprometer nuestros ecosistemas.

La innovación en técnicas agrícolas, la educación ambiental y el apoyo gubernamental para la transición hacia prácticas más sostenibles son fundamentales.

El fuego que hoy consume nuestros bosques debe llevarnos a promover un cambio profundo en nuestra relación con la tierra. Solo así podremos asegurar un futuro donde la tradición y la conservación no sean enemigos, sino aliados en la preservación del medioambiente.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda