Encuéntranos en:
Búsqueda:

¿Y las obras municipales para La Paz?

¡Celebrando de julio el gran día! Así empieza el coro del Himno a La Paz, sin embargo, al cumplirse 214 años de la revolución del 16 de julio, La Paz no tiene ni una de las 110 súper obras que prometió el alcalde Iván Arias, es decir que no hay nada que celebrar en cuanto a obras municipales se refiere.

A diferencia del alcalde, el gobierno del presidente Luis Arce Catacora tiene megaobras para La Paz, como el Centro de Medicina Nuclear, el Gastroenterológico, además de varios proyectos que ya están siendo ejecutados.

Sin embargo, Nuestra Señora de La Paz solo recibe parches, letreros y pintado de aceras como obras, y cuando se le pregunta al alcalde ¿qué pasó con las obras?, simplemente evade la pregunta o vuelve a prometer que La Paz tendrá obras de gran magnitud, pero ¿cuándo?

El departamento de La Paz, desde hace mucho tiempo, es el pilar de la defensa de la democracia en el país, sus pobladores ofrendaron sus vidas desde la revolución de julio y de manera permanente han salido en defensa de los intereses de todos los bolivianos.

Las paceñas y paceños, habitantes y estantes de La Paz merecen respeto y por tanto se merecen obras que hagan de La Paz una ciudad que esté a la altura de metrópolis de países del mundo, ya es “ciudad maravilla”, pero La Paz merece más.

La entrega de letreros, “recapeo” de calles y promesas que giran en torno a la ejecución de los presupuestos de las juntas vecinales, el pintado de aceras y bacheos no son obras y es una falta de respeto a La Paz, además, obras promovidas por anteriores gestiones, como el embovedado del río Choqueyapu, que son presentadas como propias de la gestión de Iván Arias.

Trabajar mañana y noche, y no quedarse en un escritorio cuando la ciudad lo necesite, fue una de las promesas del burgomaestre durante su posesión como alcalde en el hall de Palacio de Justicia en La Paz, pero al igual que su programa de gobierno, que tiene seis ejes: La Paz Saludable, La Paz en Paz, La Paz Moderna y Verde, La Paz Rápida e Interconectada, La Paz con Norte y Productiva y La Paz con Gobierno Abierto y Eficaz, quedó solo en palabras, lo mismo que sus promesas electorales.

Ante ese negro panorama para La Paz, las críticas no se dejan esperar y no solo provienen de sectores de oposición en el Concejo Municipal, también de diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional que no propiamente son del Movimiento Al Socialismo (MAS), sino de Comunidad Ciudadana.

Proyectos y obras que no se concretaron, unidades educativas en pésimas condiciones, falta de alumbrado público en las laderas y centros de salud que no dan atención demuestran que los paceños están huérfanos de una autoridad municipal.

Algo que es necesario recordar también es el crédito de Bs 175 millones aprobado y promulgado por Iván Arias, lo que significó que en un año el alcalde provocó una deuda para La Paz que equivale al 50% de la generada por su antecesor, Luis Revilla, en una década.

A los Bs 175 millones, otorgados por el Banco Bisa, se deben sumar Bs 50 millones por la tasa de interés, lo que hace un total de Bs 225 millones que debe pagar la población paceña, pero no hay obras municipales que celebrar en La Paz.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda