Encuéntranos en:
Búsqueda:

Wang Liang, Embajador de la República Popular China

Cuarenta años de caminar juntos, unidos para forjar el futuro

El 9 de julio de este año, China y Bolivia celebramos el 40 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. Los chinos siempre utilizamos la frase “Cuando una persona llega a los cuarenta años, ya no tiene las perplejidades” de las Analectas de Confucio para describir la edad de 40 años como una edad de madurez, con confianza en sí mismo y una profunda comprensión de su rumbo hacia el futuro. Creo que «sin perplejidades» es una descripción muy acertada de las actuales relaciones sino-bolivianas.

El 9 de julio de 1985, China y Bolivia establecieron relaciones diplomáticas sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio recíproco. Como indica en su mensaje de felicitación del Presidente Xi Jinping dirigido al Presidente Luis Arce: “China y Bolivia somos íntimos amigos y fraternales hermanos. A lo largo de las últimas cuatro décadas desde el establecimiento de lazos diplomáticos, las relaciones sino-bolivianas han resistido la prueba de las vicisitudes internacionales y siempre han mantenido un buen ímpetu de desarrollo”. En los últimos 40 años, China y Bolivia han mantenido visitas de alto nivel, han celebrado 10 reuniones de consultas políticas entre cancillerías y 15 reuniones de la Comisión Mixta Económicas y Comerciales. En noviembre de 2024, el Presidente Xi Jinping se reunió con el Presidente Luis Arce, trazando el rumbo para el desarrollo de las relaciones entre ambos países. La Canciller Celinda Sosa visitó China en tres ocasiones y mantuvo cuatro reuniones con su homólogo, el Ministro Wang Yi. Además, hay muchos momentos inolvidables durante las últimas 4 décadas. En 2011, se inauguró el primer Instituto Confucio en la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba. A partir del entonces ha impartido cursos de chino a unos 18.000 bolivianos. En 2013, China ayudó a la parte boliviana a desarrollar y lanzar su primer satélite de comunicaciones Túpac Katari. En 2018, ambos países ratificamos la voluntad de afianzar la Asociación Estratégica y Bolivia se incorporó a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.  En 2021, China proporcionó millones de dosis de vacunas contra Covid a Bolivia. En 2023, China se convirtió en el primer socio comercial de Bolivia. El volumen del comercio bilateral ha pasado de $880 mil en 1985 a más que $3.500 millones en 2024. En 2025, China apoya la adhesión exitosa de Bolivia a la familia BRICS.

Repasando esta historia, hemos sacado una conclusión: la razón por la cual las relaciones entre China y Bolivia siempre mantienen un buen ímpetu de desarrollo, se debe a las siguientes tres ventajas.

Primero, nos tratamos con igualdad y nos apoyamos mutuamente. A pesar de la distancia geográfica y las grandes diferencias en cuanto al volumen nacional, las condiciones del pueblo y los sistemas del Estado entre China y Bolivia, ambas partes siempre se respetan, se confían y se apoyan con firmeza en cuestiones de intereses fundamentales y preocupaciones principales, al tiempo que han seguido intensificando los intercambios y entendimiento mutuo culturales, a fin de mejorar la comprensión entre los pueblos. Apreciamos que la parte boliviana siempre se adhiere firmemente al principio de una sola China, y apoyamos la exploración independiente y autodeterminada de Bolivia su camino de desarrollo de acuerdo con sus propias condiciones nacionales, así como su decidido rechazo a la injerencia externa. Los dos países tienen hermandad y amistad profundas, se tratan con sinceridad, dialogan de lo que es necesario y se ayudan ante cualquier desafío, y eso ha sido clave para que las relaciones sino-bolivianas puedan superar las diferencias y seguir desarrollándose de manera sana y estable.

Segundo, los dos países tienen notables complementariedaeds y sus cooperaciones son mutuamente beneficiosas. Bolivia cuenta con la impresionante diversidad y abundantes riquezas, y posee un gran potencial de crecimiento y desarrollo sostenible. China, a su vez, hemos logrado un crecimiento económico estable a largo plazo, tenemos el mercado supergrande, cadenas industriales completas, amplia aplicación de la tecnología innovadora, y políticas abiertas e inclusivas. Los dos países tenemos propias ventajas y somos socios naturales de cooperación de beneficios compartidos. La carne vacuna, la quinua, el chocolate, el café, la semilla de chía, entre otros productos de calidad de Bolivia son cada día más populares para consumidores de China. La lista está todavía ampliándose y China ofrece enormes oportunidades para la exportación de Bolivia. Por otra parte, en los recientes años, se han puesto en marcha muchos proyectos construidos por empresas chinas en diferentes departamentos de Bolivia, tales como el Complejo Siderúrgico del Mutún, la Planta de Carbonato de Litio de Uyuni, la Planta de Soya de San Julián, el Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu, y muchas otras obras de infraestructura, que han creado un gran número de puestos de trabajo locales y han generado considerables oportunidades económicas. Las empresas chinas han formado a más de 5.000 profesionales y técnico bolivianos y también ayudan a construir hospitales, canchas deportivas, parques para las comunidades locales.  En la actualidad, tanto China como Bolivia tenemos tareas comunes de acelerar el proceso de modernización en busca de «Vivir Bien» para nuestros pueblos. La construcción de alta calidad de la Franja y la Ruta ha brindado una amplia perspectiva para los dos países, así como gran oportunidad de cooperaciones en el comercio, la infraestructura, la agricultura, la economía digital y el desarrollo verde. Esta es la fuerza motriz para el desarrollo común y la prosperidad de ambos países.

Tercero, China y Bolivia trabajamos juntos en solidaridad sobre agendas estratégicas. Ambos somos países plurinacionales con espléndida civilización milenaria, y también hemos vivido tiempos difíciles en resistencia al colonialismo. Ante los múltiples riesgos y turbulencia en el mundo actual, los conflictos geopolíticos y las confrontaciones entre bloques, el crecimiento del unilateralismo y el proteccionismo, e incertidumbres sobre la paz, la estabilidad, el desarrollo y la seguridad globales, China y Bolivia siempre compartimos los principios de independencia y autodeterminación, respeto a la soberanía y la integridad territorial de otros países.  China y Bolivia ambos abogamos firmemente por un mundo multipolar, promovemos el multilateralismo, y luchamos juntos resueltamente contra la hegemonía, el unilateralismo.  China y Bolivia mantenemos una estrecha comunicación y colaboración en la ONU, el BRICS, el Foro China-CELAC y otros mecanismos multilaterales, siempre en defensa de los intereses del Sur Global.

En la Cumbre del BRICS en Río de Janeiro, el Primer Ministro de China, Li Qiang, subrayó que los países BRICS, como pioneros del Sur Global, deben insistir en la independencia, defender la moralidad, centrarse en el desarrollo, y esforzarse por lograr la coexistencia de diferentes civilizaciones. La cooperación del BRICS ampliado debe salvaguardar y practicar el multilateralismo. Debe comprometerse con la construcción de una economía mundial abierta y el fortalecimiento de la cooperación financiera internacional. Debe oponerse rotundamente al unilateralismo y al proteccionismo, y mantener la estabilidad y fluidez de las cadenas industriales y de suministro. China aprovechará esta Cumbre como una oportunidad para seguir defendiendo el espíritu del BRICS, trabajar de la mano con la familia BRICS, incluida Bolivia, para promover nuestros valores compartidos, salvaguardar nuestros intereses comunes y facilitar el avance colectivo impulsado por la solidaridad, hacer que la gobernanza global sea más justa, equitativa, efectiva y ordenada. En la reunión ministerial del Foro China-CELAC celebrada en mayo, el Presidente Xi Jinping anunció que China estaba dispuesta a aunar esfuerzos con CELAC para emprender los 5 Programas de la solidaridad, del desarrollo, de las civilizaciones, de la paz y de los pueblos, y se comprometió solemnemente a construir una comunidad del futuro compartido entre China y ALC: China invitará anualmente a 300 cuadros de partidos políticos a visitar China, otorgará una línea de crédito de sesenta y seis mil millones de yuanes RMB a ALC, proporcionará a los países de la CELAC 3.500 becas gubernamentales, 10 mil oportunidades de formación en China, 500 becas para profesores internacionales del idioma chino, 300 oportunidades de formación para profesionales en reducción de la pobreza, y 1.000 plazas de visita a China en el marco de Puente Chino y ejecutará 300 proyectos de bienestar “pequeños pero significativos”.

Tanto los BRICS como el Foro China-CELAC son plataformas importantes para promover la solidaridad y la cooperación del Sur Global, y han dado un fuerte impulso a la profundización de la amistad entre China y los países latinoamericanos. China apoya firmemente la adhesión de Bolivia en los BRICS porque siempre defiende el concepto de apertura, inclusión y cooperación ganar-ganar, y promueve activamente un mayor papel para los países de mercados emergentes en la gobernanza global, lo que ha proporcionado a los países en desarrollo, incluida Bolivia, más oportunidades de participar en los asuntos internacionales. El papel activo de China en estos mecanismos multilaterales no sólo refleja la responsabilidad de China de promover la construcción de una comunidad de futuro compartido, sino que también ilustra la nueva era de las relaciones China-ALC, caracterizada por la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la apertura y el bienestar para los pueblos, y sienta una base sólida para que la asociación estratégica China-Bolivia avance.

El 40 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Bolivia coincide con el Bicentenario de Bolivia. China y Bolivia compartimos un lema: «La unión es la fuerza». Situados en una nueva página de la historia, como buenos amigos y hermanos, estamos dispuestos a realizar esfuerzos concertados con todos los sectores de la parte boliviana para poner en práctica el importante consenso de los Jefes de Estado de ambos países y los 5 programas para construir una comunidad de futuro compartido para China y América Latina planteados por el Presidente Xi Jinping, continuar la tradicional amistad, ampliar la cooperación mutuamente beneficiosa, potenciar la colaboración estratégica . Con el objetivo de construir una comunidad de futuro compartido China-Bolivia, avanzaremos para contribuir a la modernización de nuestros respectivos países en beneficio de los pueblos, al tiempo que impulsaremos conjuntamente reformas y mejoras en la gobernanza global y promoveremos el establecimiento de un orden internacional más justo y racional. 

Por: Wang Liang, Embajador de la República Popular China


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda