Encuéntranos en:
Búsqueda:

César Trómpiz

El Esequibo venezolano, causa nacional antiimperialista

La República Bolivariana de Venezuela ha manifestado su categórico rechazo ante el anuncio del Gobierno de Guyana sobre el inicio de la producción de petróleo en un área marítima pendiente por delimitar.

Este acto, absolutamente contrario al Derecho Internacional Público, es sin duda, una estrategia de provocación por parte de un gobierno, que en vez de respetar las normas, se ha convertido en una oficina al servicio de la Exxon Mobil.

Venezuela ha sido clara en su posición: no reconocemos efecto o derecho alguno producto de las concesiones que otorgue o haya otorgado Guyana en dichas áreas marítimas por delimitar. Además, expresamos con solidez nuestro rechazo contundente al anuncio conjunto realizado por Guyana y Estados Unidos, que dan cuenta de un aumento de la presencia militar gringa en la región con el objetivo de escalar posiciones bajo la excusa de proteger a las empresas energéticas estadounidenses, que financian a Guyana para mostrarse agresiva contra Venezuela. La presencia militar estadounidense en América Latina no protege ninguna otra cosa que los propios intereses de los Estados Unidos de Norteamérica.

En un papel poco digno, el mandatario de Guyana continúa negándose a entablar un diálogo directo con Venezuela para resolver la controversia territorial, como manda el Acuerdo de Ginebra de 1966. En su lugar, se ha virado a pactar con la potencia militar más agresiva de la historia de la humanidad, a través de su denominado Comando Sur. Dicha acción se constituye en una conducta innoble, contra la zona de paz declarada por todos los Estados pertenecientes a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y muy lejos de un comportamiento apegado a la construcción de vías pacíficas para resolver los asuntos entre los Estados.

Venezuela sigue alertando, por diversos comunicados diplomáticos, a la Comunidad Internacional y, muy especialmente a los países del Caribe, de las peligrosas maniobras de Guyana, las cuales pretenden escalar un conflicto, cuya resolución pacífica ha sido establecida por el Acuerdo de Ginebra, un instrumento de paz y mutuo acuerdo cuya vigencia será hasta la resolución definitiva de la disputa por medios absolutamente diplomáticos.

En este contexto, el pueblo venezolano está convocado a realizar un referéndum que ratifique la posición de Venezuela como medio pacífico de los venezolanos para seguir por la vía del respeto al derecho internacional y el Acuerdo de Ginebra como único mecanismo para resolver la disputa.

La Guayana Esequiba pertenece por historia y derecho a la República Bolivariana de Venezuela. La defensa de la soberanía y la integridad territorial son principios fundamentales que deben ser respetados por todos los países. Es imperativo que se resuelva esta controversia de manera pacífica y justa, respetando los acuerdos existentes. El respaldo del pueblo venezolano el 3 de diciembre en las urnas electorales, se constituye en una contención a las pretensiones guerreristas de la otra parte.

La posición de Venezuela es clara y firme. No se puede permitir que las acciones de Guyana y las transnacionales petroleras pongan en peligro la paz y la estabilidad de la región. Es necesario que los países del continente tomen en cuenta esta situación y puedan respaldar los esfuerzos de Venezuela para resolver esta disputa de manera pacífica y justa.

*Embajador de Venezuela en Bolivia.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda