Encuéntranos en:
Búsqueda:

Fernando Quispe Ayala

La mentira de Evo Morales sobre su estado de salud: una estrategia para evitar problemas legales

El expresidente de Bolivia Evo Morales reapareció públicamente este domingo en su programa de radio, mostrando una actitud sonriente y en buen estado de salud, a pesar de que sus abogados habían alegado previamente que se encontraba enfermo de bronconeumonía, lo que le impidió asistir a su audiencia cautelar.

En su intervención radial, Morales no solo mostró buen ánimo, sino que no presentó signos de debilidad ni síntomas de la enfermedad que había alegado. Esta situación ha puesto en duda la veracidad de su versión sobre su estado de salud y ha generado controversia, especialmente en el marco de un proceso judicial que sigue por un caso de trata de personas.

Los abogados de Morales habían presentado un certificado médico, alegando que la bronconeumonía le impedía asistir a la audiencia cautelar el pasado martes. Debido a esto, el juez Nelson Rocabado decidió postergar el acto judicial hasta el viernes, con la condición de que el exmandatario demostrara su enfermedad. Sin embargo, no solo no se presentó a la audiencia, sino que tampoco mostró evidencia de la dolencia durante su aparición pública del domingo. Este comportamiento, que contrasta con la denuncia de una enfermedad grave, ha llevado a muchos a cuestionar la sinceridad de sus declaraciones.

Durante su programa radial, Morales denunció que el gobierno había prohibido que tanto médicos del sistema público como privados lo atendieran para certificar su estado de salud. Aseguró que, a pesar de haber contratado un médico particular que lo atendió el 16 de enero, las autoridades del Ministerio de Salud habían ordenado que este médico fuera suspendido. Según sus palabras, la ministra de Salud, María Renée Castro, habría dado la instrucción de no atenderlo, lo que, según él, constituiría una conspiración en su contra.

La ministra Castro respondió categóricamente a estas acusaciones, calificándolas como “falsas” y parte de una estrategia política. A través de su cuenta de Facebook, rechazó las acusaciones de Morales, afirmando que no existía ninguna instrucción por parte de su cartera para impedir que el expresidente recibiera atención médica. Castro destacó que las denuncias de Morales solo buscan desinformar y desviar la atención de su “irrespeto a la justicia y a las leyes vigentes”.

Mientras tanto, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, también se pronunció sobre las denuncias de Morales, especialmente sobre el supuesto acuartelamiento militar en el Trópico de Cochabamba, una acusación que el expresidente había lanzado días antes. Novillo desmintió categóricamente cualquier orden de acuartelamiento y calificó las denuncias de Morales como un intento de manipular la opinión pública con fines políticos.

Lo sucedido en torno a la salud de Evo Morales refleja no solo la estrategia del exmandatario para evitar problemas legales, sino también cómo se entrelazan sus acciones con el contexto político actual en Bolivia. Al buscar desviar la atención hacia acusaciones que no se han podido probar, Morales sigue alimentando un clima de tensión y confrontación, mientras que el gobierno boliviano, por su parte, niega rotundamente las acusaciones de conspiración en su contra.

La salud de Morales, ahora puesta en el centro de la controversia, se ha convertido en un nuevo frente de batalla en su lucha por mantener su influencia política en un país que sigue dividido en torno a su legado y a la gestión del actual gobierno.

Fuente: https://eju.tv/2025/01/evo-morales-reaparece-sin-signos-de-debilidad/

Por: Fernando Quispe Ayala/


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda