Encuéntranos en:
Búsqueda:

Armando Aquino Huerta

Los opositores tienen miedo al revocatorio

Los políticos opositores al gobierno constitucional y legítimo de Luis Arce Catacora, que se caracterizan por ser rebeldes sin causa y disconformes empedernidos, han amenazado con iniciar un proceso revocatorio desde el año pasado.

Atribuyéndose ilegalmente los derechos del pueblo, y lo que es peor, sin argumentos válidos de ninguna naturaleza, solo basados en sus caprichos, intereses personales y afanes desestabilizadores; como lo hicieron los políticos de Santa Cruz en su cabildo no vinculante realizado el 25/1/2023, en el que en su punto 5.1. decidieron “impulsar activamente un proceso constitucional para revocar el mandato al presidente Luis Arce a partir de mayo próximo, por constituir su gobierno un régimen dictatorial y antidemocrático”, publicitándolo por todos los medios a su alcance, con aires triunfalistas.

Actualmente, dichos políticos parecen haberse dado cuenta —o alguien les hizo ver— de que esa su amenaza de proceso revocatorio fue una estúpida idea, al punto que ahora le tienen miedo al revocatorio, porque saben que es imposible revocar al gobierno legítimo y patriótico de Luis Arce Catacora, que trabaja para mejores días de todos los bolivianos —incluidos los golpistas—; y porque los 206 votos que eligieron a Fernando Larach presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, y otros 10 votos de los políticos de la derecha fascista o si se quiere cinco más, no sirven para revocar a nadie.

Tanto es así, que ahora no se atreven a realizar ningún procedimiento legal conforme a la Constitución Política del Estado y la Ley del Régimen Electoral para iniciar su proceso revocatorio, ni siquiera se animan a comprar los libros para registrar las firmas y huellas dactilares pertinentes, prefieren que se venzan los plazos para no hacer el proceso revocatorio; mejor dicho, se suicidaron políticamente.

Tal realidad prueba, indudablemente, que dichos políticos son disconformes a carta cabal, caprichosos increíbles que reaccionan hormonalmente sin pensar ni medir las consecuencias de sus mentiras, y rebeldes sin causa (solo por antojo); dignos de estudio y de temer, porque insisten en mentir, desinformar y amenazar con nuevos conflictos políticos y sociales, anunciando bloqueos, cabildos, paros, marchas, pidiendo renuncias de ministros, diciendo defender y recuperar la democracia —estando en plena democracia—, atribuyéndose los derechos del pueblo para convulsionar y desestabilizar al país, solo para quedar impunes por los delitos que cometieron.

Si los curas no estuvieran ocupados en encubrirse por las denuncias de pedofilia, seguramente que habrían acudido a ellos, para que rezando bendigan su proceso revocatorio y sea exitoso; aunque pese a esas bendiciones, igual hubieran fracasado, porque dicho proceso no es deseado ni apoyado por la mayoría de las bolivianas y los bolivianos, entre ellos sus propios correligionarios, que ya no creen nada de lo que dicen los políticos de la derecha fascista, que pregonando unidad cada día se dividen, al extremo de que entre estos surgen cada mes nuevos líderes y candidatos para las elecciones generales de 2025, diciendo ser los salvadores de Bolivia.

Para evitarse otros miedos, dentro de la vida política que discurre el país, sería conveniente que tales políticos lean por lo menos el Tratado de Doctrina Política de Nicolás Maquiavelo; caso contrario, hasta podrían tener miedo de hablar, por no pensar antes ni medir sus consecuencias  (el pez muere por la boca).

En conclusión, ya nadie duda —incluidos los propios golpistas— de que su proceso revocatorio se fue al tacho, por ser una estúpida idea. Por ende, se hace necesario que los políticos opositores cambien de conducta, y no tengan miedo a la libertad de las bolivianas y los bolivianos que saben pensar y ya no les creen nada de lo que dicen, y finalmente dejen de planificar y realizar actos desestabilizadores para dar otro golpe de Estado. Así festejaríamos bien el Bicentenario de nuestra Patria.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda