Encuéntranos en:
Búsqueda:

Tulio Ribeiro

Lula defiende la soberanía de Brasil ante el ataque de Trump

La política intervencionista del presidente Donald Trump choca ahora con el gigante sudamericano. Esto deja muy clara la rivalidad entre ambos líderes; la lucha no es solo entre ambos países, sino también entre el bloque estadounidense, el G-7 y los Brics.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) defendió al bloque Brics ayer ante la amenaza de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de imponer un recargo del 10% a los países que adopten lo que él llama “políticas antiamericanas”.

La defensa se produjo al final de la cumbre Brics, celebrada en Río de Janeiro, que incluyó, entre otros puntos, críticas a las políticas arancelarias estadounidenses y al uso de monedas locales en las transacciones comerciales entre los países del bloque.

“No creo que sea muy responsable ni grave que un presidente de un país tan grande como Estados Unidos amenace al mundo a través de internet. No está bien. Necesita saber que el mundo ha cambiado; no queremos un emperador”, declaró Lula a la prensa.

Lula exigió respeto en las relaciones diplomáticas y enfatizó que Brasil es un país soberano. También recalcó que no adoptó ninguna reciprocidad después de que Trump impusiera impuestos al acero brasileño y que cree en el diálogo ministerial.

“La gente necesita aprender que el respeto es bueno. El respeto es muy bueno. Nos gusta dar y nos gusta recibir. La gente necesita comprender el significado de la palabra soberanía. Cada país es dueño de su propio destino”, señaló.

Trump publicó en redes sociales el domingo una amenaza de impuestos a “cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los Brics”, sin excepción. En la declaración final de la cumbre, el bloque expresó “serias preocupaciones por el aumento de las medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio y son incompatibles con las normas de la Organización Mundial del Comercio”. Trump defiende a Bolsonaro y dice que el expresidente y sus partidarios son víctimas de una “caza de brujas”. Bolsonaro agradeció a Trump su apoyo y reforzó la “persecución política”. Aunque el ministro del PT, Gleisi, respondió a Trump y afirmó que no hay “persecución” contra Bolsonaro, algo irrita a Trump, ya que el uso de monedas locales para transacciones comerciales y las críticas al uso de aranceles para forzar negociaciones unilaterales son dos puntos que Lula siempre reitera en sus discursos en foros internacionales. Sin embargo, el Presidente de Brasil niega que los Brics quieran confrontar a Estados Unidos. “Los Brics, que no se crearon para confrontar a nadie, son solo otro modelo, otra forma de hacer política, algo más solidario, donde el banco se preocupa mucho más por ayudar a los países en desarrollo a desarrollarse, a los países más pobres”, dijo el miembro del PT.

Lula también señaló que considera a los Brics como una “nueva forma de hacer que el multilateralismo sobreviva en el mundo”, con la convicción de que el mundo ya no quiere ser “tutelado”, una “guerra fría” o “irrespetuoso con la soberanía”. Continuó: “El mundo necesita cambiar. Hoy, después de la Segunda Guerra Mundial, vivimos el mayor peligro de conflicto entre países. Es una guerra generalizada”, enfatizó. Al igual que en la declaración final de la reunión de Río de Janeiro y en su propio discurso, Lula volvió a criticar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y al Consejo de Seguridad, afirmando que ya no representan la geopolítica mundial actual como antes. Para el petista, son los propios miembros de la junta directiva quienes promueven los conflictos.

“Estamos debatiendo a fondo la necesidad de un cambio estructural, incluso en el estatuto de la ONU, para que podamos recrear algo basado en los acontecimientos geopolíticos de 2021 y no en los de 1945. Ese mundo quedó atrás”, enfatizó.

El Presidente brasileño añadió que “solo quienes sienten nostalgia de ese mundo, del nazismo y el fascismo, son los que no están en los Brics”. Lula extendió sus críticas al Fondo Monetario Internacional (FMI), otra organización multilateral creada tras el fin de la Segunda Guerra Mundial que, según él, impone medidas de austeridad que llevan a los países a la bancarrota. El petista elogió el papel desempeñado por el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), conocido como “Banco Brics”, que tiene un papel similar con una contraparte menos onerosa.

Por: Tulio Ribeiro/


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda