Encuéntranos en:
Búsqueda:

Tulio Ribeiro

Lula supera las sanciones de Trump y lleva a Brasil a un desempleo históricamente bajo

A pesar de los aumentos arancelarios y las sanciones impuestas por EEUU a Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (Partido de los Trabajadores) celebró la publicación de nuevos datos del mercado laboral por parte del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) el martes (16).

En una publicación en redes sociales, Lula destacó la caída del desempleo y el progreso en varios indicadores: “El desempleo está disminuyendo, alcanzando un mínimo histórico. Número récord de empleos formales. Los ingresos están aumentando. Datos que muestran un Brasil más fuerte. Buenos días a todos”.

Al analizar los datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Hogares (PNAD Continua), publicada por el IBGE, la tasa de desempleo cayó al 5,6 % en el trimestre finalizado en julio de 2025, el nivel más bajo de la serie histórica iniciada en 2012. Esto representa 6,1 millones de personas sin trabajo, la cifra más baja desde finales de 2013.

Los datos también muestran un crecimiento récord del empleo. Según la encuesta, la población ocupada alcanzó los 102,4 millones de trabajadores, un máximo histórico, con una tasa de empleo del 58,8%. El número de personas con empleo formal también alcanzó un máximo sin precedentes, totalizando 39,1 millones. Para William Kratochwill, analista del IBGE, las cifras refuerzan la recuperación económica: “Estas cifras respaldan el dinamismo positivo del mercado laboral, con el crecimiento del empleo y la reducción de la subutilización laboral; es decir, un mercado laboral más activo”.

La población fuera de la fuerza laboral se mantuvo estable en 65,6 millones, mientras que el número de trabajadores desanimados (aquellos que han abandonado la búsqueda de empleo) se redujo a 2,7 millones, una caída del 11% en comparación con el trimestre anterior.

Una vez más, el crecimiento del empleo fue impulsado por sectores estratégicos. La agricultura creó 206.000 empleos, mientras que los sectores de la información, la comunicación, las finanzas y la administración sumaron 260.000. La administración pública, la sanidad y la educación fueron responsables de la creación de 522.000 empleos. En comparación con el mismo trimestre de 2024, se observó también crecimiento en el comercio, la industria, el transporte y los servicios.

Otra fuente de datos muestra que la informalidad está disminuyendo y los ingresos están aumentando. La tasa de informalidad descendió al 37,8%, frente al 38,7% registrado el año anterior. A pesar de ello, el número de trabajadores informales alcanzó los 38,8 millones, ligeramente superior al del trimestre anterior. El empleo formal en el sector privado destacó, con un crecimiento más significativo. El número de trabajadores por cuenta propia alcanzó un récord histórico de los 25,9 millones de brasileños, mientras que quienes no tienen empleo formal se mantuvieron estables en 13,5 millones.

En cuanto a los ingresos, el ingreso real promedio alcanzó los 352.300 millones de reales, el valor más alto jamás registrado, con un aumento del 2,5% respecto al trimestre anterior y del 6,4% respecto a 2024. El ingreso mensual promedio de los trabajadores fue de 3.484 reales, lo que representa un aumento del 1,3% en el trimestre y del 3,8% en un año.

Según un análisis del Instituto Brasileño de Estadística (IBGE) realizado por William Kratochwill, los indicadores confirman un momento crucial para el mercado laboral: “Los indicadores del mercado laboral están alcanzando niveles significativos, con indicadores de subutilización en o cerca de niveles mínimos. Sin embargo, los ingresos mostraron variaciones marginales, excepto en el caso del personal militar y los funcionarios públicos, lo que contribuyó al aumento del ingreso promedio en el país”. La PNAD, una herramienta para el monitoreo de la fuerza laboral en Brasil, entrevistó a más de 211.000 hogares en todo el país. El resultado consolida la tendencia a la baja del desempleo y refuerza el crecimiento del empleo formal, impulsado por la recuperación económica y la expansión de diversos sectores. Es una victoria para la diversidad económica de Brasil y la búsqueda de nuevos mercados por parte del gobierno de Lula da Silva, como el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea.

Por: Tulio Ribeiro/


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda