Encuéntranos en:
Búsqueda:

Marcelo Ticona Chipana

Queremos que el hermano Lucho termine su gestión

“Queremos que el hermano Lucho termine su gestión, no queremos acortar su mandato”, es lo que escuchamos de varios legisladores del ala evista del MAS e incluso del expresidente Morales, pero del dicho al hecho hay mucho trecho. Cómo pueden afirmar que no quieren el acortamiento de la gestión de Arce, cuando en la Asamblea Legislativa bloquean la aprobación de leyes económicas, con lo que no solo perjudican al Ejecutivo, sino también a la población.

Se debe tener en cuenta que es imprescindible que para una estabilidad política y social se debe contar con una estabilidad económica, pero el boicot iniciado en la parte legislativa no tiene otro objetivo que generar malestar en la población, y de esta manera, a través de la convulsión social, acortar el mandato gubernamental; prueba de esto es la “aprobación con observaciones” de las modificaciones al PGE 2023. De qué sirve que lo aprueben en diciembre si los municipios y gobernaciones ya no podrán ejecutar esos recursos y, en muchos casos, hasta los incendios forestales se apagarán con las lluvias, pero después de devastar miles de hectáreas de bosque por culpa de la negligencia de los asambleístas.

Pero no contentos con el boicot económico, ahora se meten a un boicot político jurídico; recordemos que la mayoría del Órgano Judicial fue posesionado en la gestión de Evo y resulta que dos juzgados, uno de El Alto y otro de Quillacollo, “rechazaron juzgar a Yanine Añez. Eso podría considerarse un procedimiento judicial “normal”, pero sucede que día antes el actual presidente de la Cámara de Senadores y otros senadores del ala evista firmaron un convenio con senadores camachistas y mesistas, en el cual un punto señala: “dar un trato adecuado a los PRESOS POLÍTICOS”. ¿Coincidencia?

Se dice que en la guerra, en los amores y en la política no existen coincidencias, el actual presidente de Senadores deberá explicar qué implica el “dar un trato adecuado” a los supuestos presos políticos; la defensa jurídica nacional e internacional tomará como antecedente importante el rechazo de estos dos juzgados y sobre todo el acuerdo político entre camachistas, mesistas y evistas.

Mañana tendremos, y con justa razón, que organismos internacionales exijan la liberación de Añez. Con estos antecedentes, se imaginan ¿si Añez sale libre?, pues habrá una convulsión social que en el fondo buscará acortar el mandato del actual Presidente, vale decir que el dicho de Evo y sus asambleístas, de “que no se quiere acortar el mandato del hermano Lucho”, solo quedará en un simple discurso mentiroso.

No es correcto que los asambleístas, sean del partido que sean o sean radicales o renovadores, voten por conveniencias personales o partidarias; cuando esto ocurre, la mayoría de las veces el pueblo pierde; cuando se firman convenios olvidando principios y valores, la ciudadanía desconfía más de los políticos, pues estos pueden vender incluso a su madre para ocupar una presidencia y desde ahí guiar acciones que beneficien a sus líderes, sin importar si beneficia o no al país o a la mayoría de los bolivianos.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda