El presidente Luis Arce resaltó el valor histórico.
Después de 35 años de postergaciones y promesas incumplidas, el presidente Luis Arce dio inicio este lunes a la construcción de la carretera Botijlaca – Caquiaviri, primer tramo de la vía que unirá Botijlaca hasta Charaña, en el departamento de La Paz.
Esta obra forma parte de la Red Vial Fundamental N° 19 y representa no solo una respuesta a una demanda histórica de las comunidades del altiplano paceño, sino también un proyecto de integración estratégica para el país.
El acto de inicio de obras se realizó en el municipio de Comanche, con la presencia del jefe de Estado, Luis Arce, y el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, quienes coincidieron en resaltar el valor histórico y social de este proyecto de vital importancia para las comunidades beneficiadas y para la economía nacional.
En su intervención, el mandatario recordó que fueron las comunidades de Comanche, Charaña, Caquiaviri y Pacajes las que, mediante movilizaciones y presión social, lograron que finalmente se destrabe este proyecto, frenado durante décadas por mezquindades políticas.
“Aquí tienen un gobierno serio, responsable, un gobierno del pueblo y para el pueblo, que no se lleva las obras a su casa, sino que las deja para servir al pueblo. Por eso hoy (por ayer lunes) arrancamos esta carretera que fue postergada durante 35 años”, enfatizó.
Arce sostuvo que el pueblo boliviano maduró políticamente y ya no se deja engañar por discursos vacíos ni promesas incumplidas. “Ya no somos el pueblo que se puede engañar, somos un pueblo que ha ido madurando, que sabe quién trabaja y quién no, quién miente y quién cumple. Y por eso confiamos siempre en la sabiduría de este pueblo que nos ha llevado al gobierno y al que hoy le devolvemos ese voto en obras, como esta carretera”, destacó.
Asimismo, la autoridad anunció que su gobierno revisará el proyecto para completar la conexión hasta Charaña, a fin de consolidar la ruta pavimentada hasta la frontera y fortalecer la integración con Chile y Perú a través del hito tripartito.
Por su parte, Montaño confirmó que la obra demandará una inversión superior a 259 millones de bolivianos, financiada mediante un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La autoridad explicó que se entregó la orden de proceder con las obras a la empresa constructora, por lo que los trabajos comienzan de inmediato y deberán concluir en un plazo de dos años y siete meses.
Detalló que la carretera contará con pavimento rígido de 22 centímetros de espesor, diseñado para garantizar una vida útil de aproximadamente 100 años, y soportar el tránsito de transporte pesado como volquetas y camiones Volvo y Scania.
Además, precisó que la obra incluirá dos pasarelas peatonales, un sistema de drenaje, dos puentes, estaciones de pesaje y control, elementos que contribuirán a la seguridad vial y al mantenimiento sostenible de la ruta.
El ministro también hizo un repaso sobre las dificultades que enfrentó esta obra a lo largo del tiempo, desde constructoras que incumplieron hasta sectores políticos que intentaron dividir a las organizaciones sociales.
“Había envidiosos, mis hermanos, que querían hacernos pelear y también nos fallaron las empresas constructoras. Ahora aquí está la carretera iniciándose gracias al presidente Lucho”, dijo.
Por ello, pidió que la obra sea defendida por las comunidades beneficiarias. “Cuidado que uno de esos se atreva a paralizar esta carretera, la vamos a defender, mis hermanos”, manifestó.
Finalmente, el Gobierno nacional ratificó su compromiso con el pueblo boliviano y aseguró que las obras no son para beneficio personal de ninguna autoridad, sino para transformar las condiciones de vida de las poblaciones más alejadas y fortalecer la soberanía del país a través de infraestructura que conecte, integre y potencie el desarrollo.
“Estas obras no son para un presidente, no son para un ministro, son para el pueblo boliviano. Aquí está el financiamiento externo, aquí está el crédito que reclamamos permanentemente a los asambleístas para hacer obras. No es para nosotros, es para nuestras comunidades, para que tengan acceso a agua potable, a alcantarillado, a salud, a educación, a infraestructura que responda a su crecimiento y sus necesidades reales”, indicó Montaño.
Viviendas, puente y sistemas de riego para Comanche
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, entregó un conjunto de obras en el municipio de Comanche, en el departamento de La Paz, destinadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y a fortalecer las condiciones para el desarrollo económico y social de esta región del altiplano. Las obras fueron ejecutadas con una inversión aproximada de 11 millones de bolivianos.
La población de Comanche recibió ayer viviendas sociales, entre otras obras.
Entre las infraestructuras entregadas destaca el puente vehicular Tocopilla, construido en la comunidad de Cantuyo, que permitirá mejorar la conectividad vial y facilitará el tránsito entre las comunidades rurales y los centros urbanos. Asimismo, se entregó un sistema de pozos de agua subterránea en Jalatani, obra que permitirá garantizar el acceso al agua potable a las familias de esta comunidad.
A ello se suma la entrega del sistema de riego General José Ballivián, que fortalecerá la seguridad alimentaria en la zona y potenciará la producción agrícola.
Arce también inauguró el enlosetado de avenidas y calles del centro poblado de Comanche, una obra que moderniza y mejora la infraestructura vial del municipio, facilitando la circulación peatonal y vehicular, además de embellecer la imagen del centro urbano.
Finalmente, se hizo la entrega de 27 viviendas sociales en Comanche, construidas para beneficiar a familias en situación de vulnerabilidad y mejorar sus condiciones de habitabilidad.
AEP