Encuéntranos en:
Búsqueda:

La Paz concentra 15.385 créditos productivos del BDP al 30 de junio

La Paz concentra 15.385 créditos productivos del BDP al 30 de junio

Los sectores a los que se destinaron los recursos son el agropecuario, que representa el 56%; y la industria manufacturera, que equivale al 37%.

Con 15.385 créditos productivos otorgados hasta el 30 de junio de este año, el departamento de La Paz se posiciona como el principal receptor de financiamiento directo del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima Mixta (BDP-SAM).

La institución destacó que el departamento consolida su papel como epicentro del desarrollo económico impulsado por la microempresa en Bolivia.

Porcentaje

De acuerdo con datos de la entidad financiera, La Paz concentra el 23% del total de operaciones de primer piso a escala nacional, superando a Santa Cruz y Cochabamba, que registran cada uno el 20%. Este resultado destaca el dinamismo del aparato productivo paceño, sustentado en la fuerza emprendedora de las microempresas, que representan el 99% del total de operaciones en el departamento.

“El liderazgo paceño en créditos productivos refleja el compromiso de miles de productores y emprendedores que, con esfuerzo y visión, dinamizan la economía local y nacional”, señala un reporte del BDP-SAM.

Según la información, la importancia de la microempresa no solo se refleja en la cantidad de operaciones, sino también en el volumen de recursos movilizados. En La Paz, este sector concentra el 73% del saldo de cartera otorgado, confirmando su papel clave en la generación de empleo y la transformación productiva del departamento.

Destinos

Los principales destinos de estos créditos son el sector agropecuario, que capta el 56% del financiamiento, y la industria manufacturera, que representa el 37%. “Ambos sectores muestran un fuerte potencial de crecimiento y valor agregado, especialmente en zonas rurales y periurbanas”, comunicó la entidad.

Se agregó que, además del crédito directo, el BDP-SAM apoya el desarrollo paceño mediante otras líneas de negocio. En su cartera de segundo piso, canalizada a través de instituciones crediticias intermediarias (ICI), se desembolsaron Bs 4.401 millones en favor de 89.684 productores. Asimismo, mediante fideicomisos, el banco destinó Bs 939 millones a 16.920 beneficiarios, destacando el programa SIBOLIVIA, donde La Paz lidera con el 34% de los desembolsos a escala nacional.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda