El mandatario afirmó que el departamento vive una transformación estructural con nuevas plantas industriales, hospitales y proyectos productivos que impulsan su desarrollo integral.
El presidente Luis Arce Catacora destacó que durante los últimos cinco años su gobierno destinó más de Bs 3.144 millones en inversiones para fortalecer los sectores de salud, educación, vivienda, energía, desarrollo productivo e industrialización en el departamento de Chuquisaca.
A través de sus redes sociales, el mandatario informó que más de Bs 1.300 millones fueron dirigidos al sistema de salud, con la construcción y equipamiento de hospitales, centros de salud y poli-clínicos, a fin de garantizar atención médica de calidad para miles de chuquisaqueños.
“Nuestra querida Chuquisaca no se quedó atrás. Llevamos grandes inversiones en salud y educación, además de potenciar la productividad y la industrialización”, escribió el jefe de Estado.
En el ámbito educativo, el Gobierno ejecutó más de Bs 294 millones para la construcción de 100 unidades educativas y 30 infraestructuras deportivas, en beneficio de estudiantes de todo el departamento.
“Trabajamos para mejorar la calidad educativa de nuestra niñez y juventud, garantizando espacios dignos para su formación”, afirmó Arce.
El sector agroproductivo también recibió un impulso significativo con una inversión superior a Bs 800 millones, destinados a sistemas de riego, maquinaria pesada y asistencia técnica, con el pro-pósito de fortalecer la producción rural y la soberanía alimentaria.
Arce subrayó que Chuquisaca ingresó a la era de la industrialización con la ejecución de 21 plantas industriales, que demandaron más de Bs 750 millones en inversión. Estas plantas están enfocadas en la producción de frutas, carnes y alimentos balanceados, y generan nuevas oportunidades eco-nómicas para la región.
Aunque no presentó el detalle porcentual de las inversiones, el presidente también destacó la ejecución de más de 80 obras viales que conectan a Chuquisaca con el resto del país, incluyendo carreteras, puentes y doble vías que impulsan la integración regional y el comercio interno.
En paralelo, informó sobre la ampliación de la cobertura energética con 166 mil nuevas conexiones eléctricas, además de la implementación de la Planta Solar de Occidente y la línea de interconexión Camiri–Chuquisaca, que fortalecen el acceso sostenible a la energía.
Del mismo modo, el mandatario resaltó los avances en vivienda y servicios básicos, con la construcción de 6.055 viviendas dignas, sistemas de agua potable, saneamiento básico y conexiones de gas domiciliario, obras que —por su magnitud— seguramente representaron una inversión adicional considerable.
AEP



