Encuéntranos en:
Búsqueda:

El puente vehicular en el municipio de Santiváñez. (Foto: MDRYT)

Puente vehicular ayudará al comercio agropecuario

La obra vial fue entregada por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.

Con una inversión de más de Bs 2,4 millones, el Gobierno entregó la ampliación del puente vehicular en el municipio de Santiváñez, Cochabamba, que beneficia a más de 350 familias de la región e integra las comunidades productoras con los mercados, informó el domingo el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.

El puente beneficia a las comunidades de Huañacochi, OTB Lípez, Calera, Sindicato San Martín y comunidades aledañas. Se constituye en una conexión directa con vías de tránsito hacia otros municipios y provincias del departamento.

El municipio de Santiváñez tiene un alto potencial agrícola en maíz, cebolla, cebada, trigo, papa y en pequeña escala alfalfa, durazno y tuna. Además se destaca en la ganadería caprina y por su potencial turístico debido a sus aguas termales, huellas de dinosaurios, conventos y las ruinas de Santa Bárbara.

La obra fue financiada por la Comunidad Europea y ejecutada por el Fondo Nacional de Desarrollo Integral (Fonadin).

Gonzales destacó que el Gobierno apuesta por el desarrollo rural con obras e inversión pública en beneficio de los productores campesinos indígenas y originarios.

“Construimos este puente porque nos hicieron conocer la necesidad que había no solamente para los productores, sino para que nuestros niños puedan asistir con seguridad a la escuela y las familias logren sacar sus productos al mercado”, precisó.

El director del Fonadin, Omar Ortiz, explicó que la infraestructura vehicular forma parte del Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial - Seguridad Alimentaria (APS-SA), financiado por la Unión Europea.

La nueva infraestructura de conexión reducirá las pérdidas económicas de los productores de la región por demoras en el arribo a los mercados y los sobreprecios en el transporte.

El puente vehicular cuenta con una construcción de hormigón armado de 60 metros de longitud, vigas postensadas de una altura de 1,60 metros pensadas para un óptimo rendimiento en el transporte de la producción agrícola de la zona, con una vía, ancho de calzada de cuatro metros, protecciones laterales de hormigón armado, entre otras características técnicas.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda