El Ministerio de Economía informó que, entre el segundo trimestre de 2020 y 2025, la población ocupada urbana pasó de 1,2 millones a 1,7 millones de personas.
El Ministerio de Economía reportó que, entre 2021 y 2025, se crearon 18.342 empresas en el departamento de Santa Cruz; además, entre el segundo trimestre de 2020 y 2025 la población ocupada urbana pasó de 1,2 millones a 1,7 millones de personas.
También, entre 2020 y 2024, la inversión pública en industria y turismo marcó récords históricos con Bs 249 millones y Bs 188 millones ejecutados, respectivamente.
Empresas
Respecto a la base empresarial cruceña, el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) reportó que, a agosto de este año, Santa Cruz cuenta con un total de 117.894 unidades económicas registradas, lo que representa el 29,9% del total a escala nacional.
Inversión pública
El Ministerio de Economía informó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 asignó Bs 3.247 millones a la inversión pública en Santa Cruz, de los cuales, por ejemplo, el 44,1% corresponde a proyectos productivos, como la exploración de metales estratégicos y tierras raras, la exploración del pozo Remanso-X2 (Warnes), la Planta de Procesamiento de Hortalizas (Comarapa), la Planta de Bioinsumos y las plantas de alimento balanceado (Cuatro Cañadas) y de procesamiento de trigo (Pailón). El 33,1% corresponde a proyectos sociales como la construcción de hospitales en Camiri y Valle Grande; y el 18,4% a proyectos de infraestructura, como la carretera San José de Chiquitos-San Ignacio de Velasco, y la instalación y puesta en servicio de equipamiento del Aeropuerto Internacional de Viru Viru.
Pobreza
Se destacó que entre 2020 y 2023 la pobreza extrema se redujo del 4,2% al 3,8%, y la pobreza moderada disminuyó de 22,7% a 20,0%. “Estos datos reflejan una mejor calidad de vida y el dinamismo del mercado laboral cruceño”.
Impuestos
Por otra parte, entre julio de 2024 y 2025, la recaudación tributaria aumentó de Bs 11.182 millones a Bs 12.348 millones, lo que representa un crecimiento del 10,4%; y en 2023 y 2024 se registraron récords en la inversión industrial y de turismo, con Bs 249 millones y Bs 188 millones ejecutados, respectivamente.
En cuanto al crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) real de Santa Cruz, entre 2021 y 2024 fue del 2,6%. “En 2024, la actividad económica se vio afectada por fenómenos climáticos adversos, bloqueos de carreteras, restricción del Legislativo a los créditos externos y otros, lo que limitó el acceso a divisas”, comunicó Economía.
Además, entre 2020 y 2024, el PIB nominal se incrementó de $us 11.423 millones a $us 14.171 millones, una expansión del 24,1%. El PIB per cápita creció en el mismo periodo de $us 3.461 a $us 3.995, con una variación del 15,4%, según el reporte.
Otros indicadores
En tanto, el mercado laboral reflejó mejoras sustanciales. Entre 2020 y 2024, la tasa de desocupación urbana se redujo, pasando de 8,5% a 3,1%, mientras la población ocupada urbana aumentó de 1,2 millones a 1,7 millones de personas, entre el segundo trimestre de 2020 y el mismo periodo de 2025, lo que significó 494.000 empleos adicionales.
El consumo interno acompañó la evolución. Entre 2020 y 2024, el gasto en restaurantes creció 76% al pasar de Bs 1.136 millones a Bs 1.994 millones. Asimismo, las compras en supermercados aumentaron de Bs 3.178 millones a Bs 3.467 millones, un incremento del 24,8% en el mismo periodo.
Entre 2021 y 2024, el valor promedio anual de las exportaciones cruceñas fue de $us 3.364 millones, 57,8% superior al promedio del periodo 2006-2019, de $us 2,131 millones.
Mayor acceso al crédito productivo
Economía dio cuenta de que el crédito productivo en Santa Cruz amplió su cobertura. A agosto de este año, 165.092 unidades económicas recibieron créditos productivos que financian actividades agrícolas, comerciales e industriales. El monto total creció un 9,5% entre agosto de 2024 y agosto de 2025, y superó los $us 7.000 millones.
Asimismo, a agosto, 39.558 familias accedieron al Crédito de Vivienda de Interés Social, por un total de $us 1.742 millones. Este financiamiento les permitió comprar, construir o remodelar su vivienda con condiciones favorables.
“Entre 2021 y agosto de este año, 3.263 productores de Santa Cruz accedieron a los créditos SíBolivia, con un desembolso acumulado de Bs 691 millones. El programa financia con una tasa histórica de 0,5% anual a los productores que impulsan la industrialización y sustitución de importaciones”, destacó la cartera de Estado.
Entre otros datos, se registraron 2.678 emprendedoras que obtuvieron el Crédito Mujer BDP, del Banco de Desarrollo Productivo, por Bs 189 millones.
AEP