Indican que las filas en los diversos surtidores del municipio de Riberalta estarían bajando por el trabajo conjunto entre la ANH y personal de YPFB.
Representantes de la Asociación Especial Mixta de Transporte de la Amazonía Boliviana (ASEMTAB) de Riberalta y de la Federación de Transportistas “18 de Noviembre” de Beni destacaron este miércoles el rol de entendimiento y diálogo que instauró el Gobierno nacional para atender las solicitudes y demandas del sector; por lo que desestimaron acatar una nueva convocatoria a paro.
“Tras el paro que estaba mencionado a nivel nacional, nosotros como ASEMTAB no vamos a acatar una nueva convocatoria, porque todo tema de bloqueos solo perjudica y en este contexto crítico nacional, va a ser peor el perjuicio, más que todo para los compañeros que tienen que pagar mensualmente a los bancos, que no esperan (…). Saludamos al Gobierno que está escuchando y dando respuesta a los pedidos que tienen los sectores del transporte”, señaló Mario Loayza, ejecutivo del sector de transporte libre.
El dirigente indicó que las filas en los diversos surtidores del municipio de Riberalta estarían bajando por el trabajo conjunto entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y personal de Yacimientos Petrolíferos Ficales Bolivianos (YPFB), que distribuyen y controlan la regularización en el abastecimiento de combustibles.
En la misma línea, luego de dar a conocer la suspensión del paro indefinido del sector transporte proyectado para esta jornada, el ejecutivo de la Federación de Transportistas “18 de Noviembre” de Beni, Rony Jiménez, aplaudió la decisión de dirigentes nacionales y las gestiones prontas del Ejecutivo.
“Ya hemos solucionado el tema de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y también de YPFB, por lo que se ha dado un cuarto intermedio como transporte a nivel nacional. Yo creo que nos están entendiendo nuestros dirigentes nacionales y gracias a las gestiones del Gobierno, Beni ahora puede sacar sus productos en favor de la economía de muchos productores y que puedan salvar lo que más se pueda”, manifestó.
El sector del transporte de la región amazónica coincidió en que deben estar pendientes y prestos al diálogo, antes de volver a asumir otra medida de presión que va en desmedro de cientos de personas que se ven perjudicadas por el corte de vías.
ABI