Ch’utillos se llevará a cabo entre el 29, 30 y 31 de agosto.
Un contingente policial y una comisión del INRA fueron retenidos la mañana de este martes por un grupo de comunarios, tras participar del desalojo de un predio privado.
Ch’utillos se llevará a cabo entre el 29, 30 y 31 de agosto.
Un contingente policial y una comisión del INRA fueron retenidos la mañana de este martes por un grupo de comunarios, tras participar del desalojo de un predio privado.
Según dirigentes, el conductor no tenía la documentación, por lo que alertaron del irregular hecho.
El evento ferial cuenta con la participación de más 200 productores camélidos y al menos 50 asociaciones transformadoras de fibra y carne, además de artesanos y artistas culturales.
En el marco del Año Internacional de los Camélidos, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, inauguró, en la ciudad de Oruro, la “XIV Expoferia Nacional de Camélidos 2024”, que expone el potencial productivo camélido del país.
“Como Gobierno nacional y Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras trabajamos de la mano con los productores, con los cuales tenemos que fortalecer la producción, tenemos que garantizar la seguridad alimentaria", afirmó Flores, citado en un boletín.
Destacó que el Gobierno nacional continuará fortaleciendo al sector camélido a través del Programa Pro-Camélidos II, pues “la producción de carne de llama en el país es importante para el proceso de industrialización”.
El evento ferial cuenta con la participación de más 200 productores camélidos y al menos 50 asociaciones transformadoras de fibra y carne, además de artesanos, emprendedores, gastrónomos y artistas culturales.
También se expone a los mejores ejemplares de llamas Q'ara y T'amphulli, así como alpacas Suri y Huacaya, los grandes campeones departamentales según especie, raza y sexo. Se calificará su peso y calidad de fibra para determinar los grandes campeones nacionales.
La actividad, es promovida por el Gobierno nacional, se desarrolla del 23 al 25 de agosto, con exposiciones y venta de productos derivados de fibra y carne de camélidos, además pretende incentivar la crianza competitiva y sostenible de esta especie animal.
Otro de los fines de la feria es promover recursos genéticos y abrir espacios de negociación para productores, transformadores y comercializadores que trabajan en torno a productos y subproductos de la cadena productiva del sector camélido.
La Paz/ABI
En el turno de la tarde el horario de ingreso será a las 14.00 y la salida a las 18.00.
Teléfonos:
290 2597 - 290 2266 - 290 2299 - 290 2587
Correo electrónico:
[email protected]
Dirección:
Calle Potosí esquina Ayacucho N° 1220 / Zona central, La Paz

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia comprometidos con la verdad detrás de las noticias.