La segunda vuelta de los comicios reeditará la de 2023, con los mismos protagonistas y con dos modelos en disputa.
El escrutinio de los comicios generales en Ecuador del 9 de febrero aún está en proceso y se extenderá hasta el 26 de febrero, según decidió hoy el Consejo Nacional Electoral (CNE).
De acuerdo con el ente electoral, el plazo se amplió por la solicitud de la Junta Especial del Exterior debido a factores climáticos y logísticos que retrasaron el arribo de 23 paquetes electorales del extranjero provenientes de Beijing (China), Génova (Italia) y Moscú (Rusia).
Se estima que arriben al país entre el 19 y el 25 de febrero para revisar 10 actas con inconsistencias que están ahí incluidas. Pese a que no está finalizado el conteo, con más del 99 por ciento contabilizado, ya está definido que el actual mandatario Daniel Noboa, candidato del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), irán a un balotaje el 13 de abril.
Noboa acumula 44,17 por ciento de los votos y González 43,97, es decir, apenas tienen 0,2 por ciento de diferencia.
La segunda vuelta de los comicios reeditará la de 2023, con los mismos protagonistas y con dos modelos en disputa.
“Se trata de dos proyectos confrontados: de un lado, el neoliberalismo-libertarianismo apoyado por el bloque de poder oligárquico y mediático; y del otro, una economía social, con apoyo de los sectores progresistas y que, además, reivindica las herencias del correísmo”, planteó el historiador Juan Paz y Miño.
De cara a la nueva cita en las urnas, González ha llamado a la unidad y a un “gran acuerdo nacional” no solo entre las izquierdas, sino entre todos aquellos que deseen “revivir a Ecuador”.
Prensa Latina