Encuéntranos en:
Búsqueda:

La presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina. Foto: Gobierno México

México descarta que el crimen organizado reclute a químicos

La presidenta Sheinbaum respondió a una investigación de prensa que vincula a los estudiantes con los cárteles.

El Gobierno de México descartó que estudiantes mexicanos de Química sean reclutados por el cártel de Sinaloa para que trabajen en laboratorios de elaboración de fentanilo, en referencia al reportaje del diario estadounidense The New York Times.

“No tenemos información sobre eso y, en todo caso, a las y los estudiantes de Química (les recomiendo) que no se metan en eso”, comentó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en conferencia de prensa.

Consumo de droga

La mandataria mexicana indicó que, en cambio, en Estados Unidos hay una crisis por consumo de drogas, especialmente fentanilo, por las farmacéuticas.

De igual manera, expresó que se reforzarán las campañas en México para evitar que las personas caigan en esta problemática.

“Esto que sale en el New York Times de que son jóvenes mexicanos, estudiantes de Química, que están desarrollando las drogas, no necesariamente; empezó en otro lado. Que yo sepa, que haya visto, es una serie de televisión de EEUU que, de alguna manera, muestra cómo un profesor de Química, y además, como si eso fuera bueno, se involucra en la producción y venta de droga (en referencia a Breaking Bad)”, subrayó.

Organizaciones

Según el medio estadounidense, se habló con tres estudiantes que trabajan para dicha organización criminal, y al menos uno de ellos cursa su carrera en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Un reclutador del grupo narcotraficante, que fue cofundado por Joaquín Chapo Guzmán, también detalló la manera en la que se busca a los alumnos para que colaboren en el proceso de elaboración del opioide sintético.

Además, un profesor de Química de la UAS indicó al NYT que muchos jóvenes se inscriben en la carrera solo para formar parte del cártel de Sinaloa, uno de los más poderosos del país, y al que la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) atribuye gran parte de la exportación de drogas a territorio estadounidense.

Según el reportaje, los estudiantes están buscando cómo sintetizar los precursores químicos que se usan en la elaboración del fentanilo y que actualmente son importados de Asia, principalmente de China, aunque Pekín lo ha negado en muchas ocasiones pese a la insistencia de Washington en sus acusaciones.

Agencias/México


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda