En territorio centroamericano los jóvenes fueron “encarcelados sin ningún tipo de proceso judicial y privados de su derecho a la defensa".
La campaña de reclamo para la excarcelación de los 238 migrantes secuestrados en El Salvador y el rechazo a nuevas sanciones del Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela distinguieron la semana que concluyó ayer.
La continuación de la recolección de firmas en las plazas Bolívar del país, movilizaciones en las calles, mensajes de solidaridad llegados de diversas partes del mundo y la permanente denuncia y acompañamiento del Ejecutivo y del Estado continuaron en todo este periodo.
Entre lo más significativo en torno al primero de los temas, resaltó las conversaciones telefónicas sostenidas por el presidente Nicolás Maduro con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y el alto representante de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
Ambos diálogos por separado,el26yel28demarzo,respectivamente, versaron sobre la solicitud para “asegurar la liberación inmediata y sin condiciones de los compatriotas injustamente detenidos en los campos de concentración de El Salvador”.
En territorio centroamericano los jóvenes fueron “encarcelados sin ningún tipo de proceso judicial y privados de su derecho a la defensa”, indicó en un comunicado el Ministerio para Relaciones Exteriores.
Reafirmó el Presidente la firme determinación de su Gobierno de “no descansar hasta garantizar el regreso seguro a la patria de cada compatriota, injustamente encarcelado”.
El canciller Yván Gil cuestionó asimismo la política de doble rasero de las Naciones Unidas y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos en el caso de los migrantes venezolanos.
Prensa Latina