El Jefe de Estado instó a todas las autoridades a sumarse al reconocimiento del cantautor tarijeño Nilo Soruco, cuyas canciones resonaron en el corazón de los bolivianos.
La Paz, 15 de abril de 2024 (AEP). – Como un merecido homenaje al destacado cantautor tarijeño de ideales revolucionarios Nilo Soruco, el presidente Luis Arce anunció ayer la creación del centro cultural La Caraqueña en la residencia del artista, quien fue un símbolo de compromiso social desde su activismo sindical hasta su fallecimiento el 31 de marzo de 2004.
“Con el mayor de los respetos a la familia de Nilo Soruco pedirles que nos permitan construir el centro cultural La Caraqueña allí donde viviera este importantísimo tarijeño”, dijo el Jefe de Estado durante su participación en la Sesión de Honor por los 207 años de aniversario del departamento de Tarija.
En ese contexto, Arce instó a todas las autoridades a sumarse a este reconocimiento a un hombre cuyas canciones resonaron profundamente en el corazón de propios y extraños y que “son parte de nuestra cultura tarijeña y boliviana”.
Durante su discurso en la Sesión de Honor, frente a una audiencia compuesta por cientos de tarijeños y visitantes de otros departamentos, afirmó que narrar la historia de Tarija es contar la historia de Bolivia. Destacó que la construcción de lugares que resuciten el legado histórico “no solo nos recuerda nuestro pasado, sino que también nos orienta hacia nuestro futuro y nos recuerda por qué luchamos”.
“Es importante que juntos unamos esfuerzos para construir espacios de encuentros, espacios que nos recuerden a las mujeres y hombres que dejaron huellas en la historia, como lo hizo Nilo Soruco, que convirtió a su música en una profunda expresión revolucionaria por la igualdad y contra la opresión”, resaltó.
Vida y obra de nilo soruco
Nilo Soruco, destacado músico de Tarija, fue una figura emblemática que promovió expresiones culturales y también abogó por los derechos de los maestros y los humildes.
Se graduó como maestro en educación musical en la Escuela Nacional de Maestros en la ciudad de Sucre, lo que marcó el inicio de una destacada trayectoria dedicada a enriquecer la cultura boliviana.
Al regresar a Tarija, en 1952, se encontró con el desafío de un repertorio musical limitado para enseñar en las escuelas donde trabajaba. Este obstáculo lo llevó a colaborar con el reconocido poeta Óscar Alfaro, convirtiendo algunos de sus poemas en melodías para llenar ese vacío educativo.
Organizó varios conjuntos musicales de renombre, como Los Montoneros de Méndez, Los Cantores del Valle, Los Embajadores del Guadalquivir, Los Copleros del Sausal y Los De Sama. Con ellos grabó más de 50 discos y realizó giras por todo el país.
Su legado musical comprende más de 250 composiciones que perduran gracias a canciones como La vida es linda, compuesta durante su encarcelamiento por motivos políticos en el gobierno de Hugo Banzer. Exiliado, continuó componiendo piezas como Ya la pagarán, Duraznero y La Caraqueña, esta última considerada un himno de resistencia a la dictadura militar.
Falleció el 31 de marzo de 2004 a los 76 años, dejando un legado cultural invaluable. Luego de recibir homenajes póstumos de varias instituciones, fue sepultado en el cementerio general de su amada Tarija.
Más datos
Nilo Soruco fue una figura emblemática que promovió expresiones culturales y también abogó por los derechos de los maestros y los humildes.
Falleció el 31 de marzo de 2004 a los 76 años, dejando un legado cultural invaluable. Luego de recibir homenajes póstumos de varias instituciones, fue sepultado en el cementerio general de su amada Tarija.