Encuéntranos en:
Búsqueda:

Arce reivindica el origen boliviano del tinku: “Es orgullosamente boliviana, que no se distorsiona ni se tergiversa”

Arce reivindica el origen boliviano del tinku: “Es orgullosamente boliviana, que no se distorsiona ni se tergiversa”

En el encuentro cultural participaron fraternidades del Carnaval de Oruro, del Gran Poder de La Paz y de la festividad de Ch’utillos o San Bartolomé y San Ignacio de Loyola de Potosí que presentaron la danza del tinku.

El presidente Luis Arce reivindicó el origen del tinku y afirmó en un mensaje al mundo que esta danza “es orgullosamente boliviana, que no se distorsiona ni se tergiversa”.

Justamente la plaza Murillo, centro del poder político, fue este martes escenario de una entrada folklórica que reivindicó la danza del tinku como patrimonio boliviano ante la distorsión y apropiación de un grupo peruano de música.

“Desde nuestra histórica Plaza Murillo, realizamos un importante Encuentro Cultural en defensa de nuestra danza ancestral del Tinku, que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia, reconocida internacionalmente por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)”, afirmó en un post en redes sociales.

En el encuentro cultural participaron fraternidades del Carnaval de Oruro, del Gran Poder de La Paz y de la festividad de Ch’utillos o San Bartolomé y San Ignacio de Loyola de Potosí que presentaron la danza del tinku.

Destacó “el compromiso que hoy demostró nuestra Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder de La Paz, la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro y todas las fraternidades, para defender nuestras danzas y, con ello, le decimos a Bolivia y al mundo que el Tinku es orgullosamente boliviano, que no se distorsiona ni se tergiversa”.

El Ministerio de Culturas anunció que hará los reclamos, por todos los medios e instancias correspondientes, exigiendo el respeto a las expresiones culturales de los pueblos indígena originarios campesinos y afrobolivianos.

Bolivia es respetuoso de la Convención 2003 de la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, por lo que exige de la misma manera, que ningún individuo, grupo o Estado irrespete sus expresiones culturales, señala la cartera de Estado.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda