Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTOS: COMUNICACIÓN  PRESIDENCIAL

Bolivia celebró 200 años con el inicio de su segunda y definitiva independencia

Arce rememoró a los próceres que durante 16 años dieron su vida por la libertad y contribuyeron a incorporar a Bolivia en el concierto de naciones libres.

Con una solemne sesión de honor en la histórica Casa de la Libertad de Sucre, Bolivia celebró ayer 200 años de su independencia y dio inicio a una nueva etapa marcada por la industrialización, como parte de su segunda y definitiva liberación. El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, autoridades nacionales, departamentales, locales y delegaciones de cerca de 40 países se congregaron para rendir homenaje a la patria.

A las 08.00, el jefe de Estado llegó a la plaza 25 de Mayo de la capital boliviana, ataviado con la medalla y la banda presidencial, símbolos nacionales históricos desde la fundación de Bolivia que portó por última vez en el ciclo de su gestión de gobierno que termina este año, en coincidencia con el Bicentenario de Bolivia. Como se acostumbra cada 6 de agosto, recibió los honores a su investidura por parte de los institutos militares de las Fuerzas Armadas y la Academia Nacional de Policías, que tiene el deber y compromiso de garantizar la soberanía.

El vicepresidente David Choquehuanca, engalanado con el tradicional poncho rojo de los pueblos indígenas de las tierras altas del país, se unió al paso del mandatario, junto con el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra.

Ministros de Estado, autoridades militares y policiales, líderes subnacionales, distinguidas autoridades e integrantes de las delegaciones internacionales, representantes de movimientos y organizaciones sociales, invitados especiales y la población se acoplaron al Presidente en la conmemoración del ducentésimo aniversario de la independencia de Bolivia.

De inmediato, el Presidente y el Vicepresidente izaron la bandera tricolor y la wiphala a los pies de la Casa de la Libertad, mientras todos entonaban al unísono el Himno Nacional, en una muestra de profundo civismo y orgullo.

Después de una breve pausa, se procedió en esta fecha trascendental con el saludo protocolar de la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, al jefe de Estado de Bolivia. La presidenta llegó dos días antes de la celebración hasta el aeropuerto Alcantarí, en Sucre, para ser parte de los actos. Luego, Arce, junto al vicepresidente Choquehuanca y las autoridades nacionales participaron de un desayuno oficial con las autoridades y delegaciones internacionales de más de 40 países.

Para proseguir con los actos de congratulación al Estado Plurinacional, Choquehuanca, así como el resto de las autoridades nacionales e internacionales, se dirigieron en una marcha patriótica hacia la Casa de la Libertad para dar inicio a la solemne Sesión de Honor, que arrancó poco después de las 10.00.

En el histórico edificio, donde se firmó el Acta de Independencia del Alto Perú, hoy Bolivia, el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, instaló la sesión y confió a una comisión protocolar de asambleístas la tarea de acompañar al presidente Arce en su ingreso a la histórica Casa de la Libertad, para pronunciar su discurso en conmemoración de los 200 años de independencia de Bolivia.

Mientras tanto, luego de ser invitado por la comisión de senadores y diputados, el mandatario hizo su entrada a las instalaciones, y a su paso recibió saludos, aplausos y muestras de respaldo que se escuchaban de fondo.

Luego de reinstalar la sesión, Choquehuanca pidió a los asambleístas e invitados que se pusieran de pie y guardaran un minuto de silencio en honor a los próceres que sacrificaron sus vidas por la libertad de Bolivia frente al dominio colonial.

CELEBRACION

El presidente Luis Arce (izq.) y el vicepresidente David Choquehuanca izaron la bandera tricolor y la wiphala a los pies de la Casa de la Libertad, mientras todos entonaban al unísono el Himno Nacional, en una muestra de profundo civismo y orgullo.

Acto seguido, el vicepresidente recordó a los presentes que el lugar donde se encontraban es de vital importancia porque es el sitio donde se suscribió el Acta de la Independencia. “Fueron estos ambientes testigos del nacimiento de nuestra amada Bolivia”.

Gracias a las virtudes de la tecnología, Choquehuanca anunció que este documento histórico, que recuerda el inicio de la vida independiente, se encuentra disponible para toda la población y el mundo a través de un código QR de fácil acceso que fue distribuido en sala y también está en las redes sociales.

El momento se llenó de emoción cuando el conjunto boliviano Los Kjarkas interpretó el Himno Nacional, con una versión que reforzó el espíritu patriótico del acto.

Durante su discurso, el Vicepresidente evocó la memoria de los héroes “nunca nombrados” que entregaron sus vidas por la soberanía, por la independencia y por la defensa de los recursos naturales de Bolivia.

CELEBRACION2

Con la medalla y la banda presidencial, Arce encabezó su último homenaje patrio en la plaza 25 de Mayo. A su lado marcharon Choquehuanca, con el poncho rojo andino, y el presidente de Diputados, Omar Yujra.

“Hermanas y hermanos, desde la conciencia, desde las raíces de las grandes mayorías hay que reconocer que la guerra de la independencia no nos hizo independientes y libres a todos. El Estado colonial, patriarcal, racista y excluyente a lo largo de dos siglos no ha conseguido resolver los problemas básicos de las mayorías del territorio nacional, tampoco ha tenido la capacidad de construir el sentido de pertenencia hacia la nación boliviana y construir la unidad”, afirmó.

Al examinar las conquistas y los desafíos del Bicentenario, Choquehuanca sostuvo que la determinación de construir el Estado Plurinacional para el vivir bien de todos los bolivianos “sigue siendo el proyecto histórico más justo y necesario de estos 200 años”. En esa línea, convocó a “encontrar el equilibrio para elevar el vuelo nacional con identidad y destino propio”.

CELEBRACION3

Autoridades y delegaciones de casi 40 países acompañaron a Bolivia en los actos oficiales por su Bicentenario, en una histórica muestra de respaldo internacional.

Luego fue el turno del presidente Arce, quien rememoró a los próceres que durante 16 años dieron su vida por la libertad y contribuyeron a incorporar a Bolivia en el concierto de naciones libres. También rindió homenaje al Libertador Simón Bolívar y al mariscal Antonio José de Sucre.

“A 200 años de nuestra independencia, no estamos celebrando solo una fecha, estamos levantando con orgullo una bandera, que es tricolor, pero también wiphala, que es flor de kantuta y también de patujú, que es plurinacionalidad, que es soberanía, que es nacionalización e industrialización; la bandera de nuestra segunda y definitiva independencia”, expresó Arce con voz firme.

En un gesto adicional, Choquehuanca invitó nuevamente a Los Kjarkas a interpretar la canción Bolivia, cuya letra y melodía conmovieron a los presentes y coronaron el espíritu del acto. Finalmente, con solemnidad, se entonó la Marcha Naval para cerrar con fuerza patriótica la sesión central del Bicentenario.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda