El Estado Plurinacional se posiciona entre los tres países con más inscripciones en 2024, consolidando su liderazgo en la preservación del patrimonio documental.
Este año, Bolivia se posicionó entre los países con más postulaciones en el Programa Memoria del Mundo (MoWLAC), que impulsa la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El país inscribió ocho nuevos documentos en la lista representativa y, con ello, se ubica entre los tres primeros lugares del ránking.
El programa fue creado en 1992 por la Unesco a escala internacional y se extendió a Latinoamérica y el Caribe en 2000. Su objetivo principal es promover la preservación y el acceso al patrimonio documental de la región. Las primeras nominaciones al Registro Regional se aprobaron en 2002. Según la Unesco, “El registro de la Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe refleja la historia y la evolución de una región con una rica diversidad documental de valor universal”.
La importancia de este programa es que tiene un alcance holístico, es decir, abarca el patrimonio documental a lo largo de la historia registrada. Es un enorme esfuerzo para preservar los documentos inscritos y mostrar la diversidad y riqueza cultural.
Sobre el programa, el Premio Nobel de la Paz de 1980, Adolfo Pérez Ezquivel, sostiene en el prólogo del libro Patrimonio documental de América Latina y el Caribe. El registro regional del Programa Memoria del Mundo de la Unesco 2000-2018, compilado por Lourdes Blanco: “La Unesco asumió el desafío de registrar los patrimonios documentales de América Latina y el Caribe con el Comité Regional del Programa Memoria del Mundo – MoWLAC, instigando a la preservación de los documentos inscritos y facilitando un mecanismo que haga realidad el acceso”.
Hasta 2015, Bolivia había logrado la nominación de siete documentos. El primer inscrito fue en 2002 como Memoria científica de América Andina: las expediciones e investigaciones científicas en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Siglos XVIII-XIX, con el documento: Catálogo de especies e individuos de los reinos animal, vegetal y mineral de Bolivia (1833), de Alcide Dessalines d’Orbigny.
Nuevos documentos inscritos
Todos los años, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), a través del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), organiza un taller de socialización para postular documentos históricos al programa MoWLAC. Este año, la actividad se celebró en la ciudad de Sucre y estuvo acompañada de una exposición de los archivos que ya están inscritos en la lista representativa de la Unesco. La actividad estuvo abierta a todo el público y asistieron varias organizaciones como el Archivo Histórico de La Paz (vía zoom), la representante del Centro Bibliográfico Documental Histórico de la Universidad San Francisco Xavier, Zulema Galarza, entre otras instituciones.
El presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez, es el mayor impulsor de la postulación de documentos históricos al Programa Memoria del Mundo y conocedor del tema. Integra el Consejo Asesor del Congreso de Archivología del Mercosur y fue presidente del Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la Unesco.
En 2024, Bolivia rompió récord en el Programa Memoria del Mundo con la inscripción de ocho documentos. Los miembros del Comité Regional analizaron 35 postulaciones elegibles para su evaluación, presentadas por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, aprobando un total de 27 nuevas inscripciones.
El ABNB inscribió la colección de Gabriel René Moreno sobre Mojos y Chiquitos (1758-1888). El archivo muestra cómo las zonas de la amazonia boliviana y Chiquitos, en el oriente del país, a finales del siglo XVII hasta 1767, asentaron misiones de la Compañía de Jesús. Estas pertenecían a la provincia paraguaya. Gabriel René Moreno fue un archivista que reunió esta colección que abarca el periodo que va entre la expulsión de los jesuitas y la fundación de la República de Bolivia.
El MoWLAC también inscribió en la lista de la Unesco el expediente sobre el traslado forzado de indios de Puno a la Villa Imperial de Potosí para trabajos en minas e ingenios (1745). El documento, custodiado por la Casa Nacional de Moneda, describe el desplazamiento de 83 personas (mujeres, hombres y niños) de la intendencia de Puno (Perú) a la ciudad de Potosí (Bolivia) para cumplir con la mita minera. El expediente es esencial para comprender la historia económica y la transformación social de los Andes y refleja cómo el envío forzoso de indígenas para el trabajo en las minas afectó significativamente la demografía y la vida social de las comunidades.
El Centro de la Cultura Plurinacional incluyó en la lista el documento Tratado de quinología (1638-1792), una obra fundamental en la botánica y la medicina. Aborda el estudio del árbol de la quina y describe diversas especies de quina descubiertas en el Virreinato del Perú en el siglo XVIII. El libro incluye los métodos de preparación utilizados por los indígenas que habitaban las montañas de los Andes, así como por los jesuitas establecidos en una extensión que comprende desde la ciudad de La Paz, Bolivia, hasta la comunidad de Loja, en Ecuador.
Bolivia también inscribió en el programa el Manifiesto imparcial de la revolución acaecida en la ciudad de Chuquisaca el día jueves 25 de mayo de 1809, postulado por Casa de la Libertad, dispuesto en forma de diario anónimo. El documento fue escrito por un miembro de la élite absolutista al inicio de la Guerra de la Independencia, narra la revolución del 25 de mayo de 1809 en La Plata (hoy Sucre) y menciona lugares ubicados en los actuales territorios de Bolivia, Perú, Ecuador y Argentina.
A esos archivos se incluyen el Diccionario Castellano Moseteno y Moseteno Castellano. Covendo 1874, postulado por el Museo Nacional de Etnografía y Folklore. Sue elaborado para la enseñanza, artes, oficios y evangelización en la lengua indígena mosetén. Mientras que el Museo Nacional de Arte presentó el Archivo Político y Artístico Particular de Miguel Alandia Pantoja (1936-1979, que muestra el compromiso social e ideológico del también llamado ‘Pintor de la Revolución’ durante el siglo XX y que está compuesto por 52 expedientes organizados en correspondencia personal, documentos de identificación personal, discursos, apuntes de estudio, bocetos de dibujos, recortes de periódicos, caricaturas, entre otros.
El Archivo de La Paz inscribió el Censo de Extranjeros (1935-1959), que forma parte del fondo del Ministerio del Interior, Migración y Justicia. Y finalmente, la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca inscribió al archivo de la Academia Carolina (1778-1941), integrado por 541 legajos de manuscritos producidos por esa institución creada en 1776 en La Plata (hoy Sucre), como una respuesta académica de los intelectuales ilustrados de la época para mejorar la práctica jurídica de quienes estudiaron en dicha universidad.
“Estos documentos son originales, únicos en su género. Muestran su historia desde la Colonia hasta el presente, se refleja en el desarrollo de los archivos y las bibliotecas”, sostuvo el presidente de la FC-BCB a los medios de comunicación.
Siguiendo esa línea de trabajo, Oporto aseguró que se seguirá instruyendo a los repositorios nacionales dependientes de la entidad cultural para que garanticen la postulación de nuevos documentos al programa de la Unesco.
Con estas inscripciones, Bolivia es reconocida como custodia de los documentos históricos que forman parte de la Memoria del Mundo y tiene como objetivo visualizar el patrimonio documental mundial.
La Paz/AEP