El país busca aportar con miradas esenciales para la construcción de una cultura de paz, además de destacar el Vivir Bien como un principio fundamental de vida.
El Estado Plurinacional de Bolivia, a través de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, presentó oficialmente su candidatura para integrar el Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) durante el periodo 2025-2029.
“Esta postulación se realiza en el marco del Bicentenario de Bolivia y reafirma el compromiso del país con los principios fundamentales de la Unesco”, destacó el Ministerio de Culturas a través de un comunicado de prensa.
Bolivia busca aportar con miradas esenciales para la construcción de una cultura de paz y destacar el Vivir Bien como un principio fundamental de vida entre los seres humanos y con la naturaleza. Además, pretende fortalecer los valores de la complementariedad y la reciprocidad para enfrentar las desigualdades globales.
Desde su adhesión a la Unesco, el Estado Plurinacional ha trabajado activamente en la protección de su patrimonio cultural y natural, contribuyendo significativamente al patrimonio común de la humanidad.
El país cuenta con tres reservas de biosfera, nueve patrimonios culturales inmaterial (uno multinacional), seis patrimonios mundiales (uno multinacional) y 36 archivos en la Memoria del Mundo.
Sumado a lo anterior, Bolivia se enfrenta al desafío de promover la inclusión digital y reducir las brechas en el acceso a la ciencia y la tecnología, especialmente entre niños, niñas y jóvenes.
Cabe destacar que el país fue parte del Consejo Ejecutivo de la Unesco por última vez entre 1995 y 1999.
En este contexto, Culturas destacó que la actual postulación busca fortalecer la presencia de Bolivia en espacios multilaterales de decisión. La elección se llevará a cabo entre el 30 de octubre y el 13 de noviembre de 2025, en Samarcanda, Uzbekistán.
AEP