El evento literario, que cuenta con invitados internacionales y nacionales de renombre, busca superar los 80 mil visitantes durante sus 10 días de duración.
Hoy comienza la segunda versión de la Feria Internacional del Libro de El Alto (Filea), con una vibrante agenda cultural que incluye más de 60 presentaciones de libros. Este encuentro literario, de acceso gratuito, se llevará a cabo en la Terminal Metropolitana hasta el 6 de abril.
“Ya se están ultimando los últimos detalles porque mañana (hoy) es la inauguración de lo que va a ser la segunda versión de la Feria del Libro de El Alto. En 10 días en la Terminal Metropolitana estaremos con más de 160 actividades en coordinación con la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP)”, dijo en la víspera la directora de Culturas de la Alcaldía de El Alto, Pamela Alcázar, en contacto con RTP.
Detalló que el acto de inauguración de la Filea iniciará a las 19.00 con diversas actividades. Se mostró con expectativas y afirmó que en 2025 se prevé que se tengan más de 80 mil personas, tanto estudiantes de unidades educativas como universitarios, entre otros visitantes.
Jhonny Guerrero, coordinador de la Filea, afirmó en entrevista con CTV que la muestra literaria tiene el reto de mantener su calidad ya que cuenta con más de 10 invitados internacionales de prestigio y también porque la actividad se une a la celebración de los 40 años de El Alto y el Bicentenario de Bolivia.
Recordó que, al igual que la primera versión de la feria, el ingreso a la actividad será totalmente gratuito. Destacó que hoy desde las 17.00 ya iniciará el ingreso, previas dos horas de la inauguración. En tanto, el viernes las actividades de la feria comenzarán a las 10.00.
“Van a encontrar libros en promoción, novedades y a los autores, que es lo fundamental para interactuar con cada uno de ellos”, puntualizó.
El Programa Cultural de la Filea tendrá presentaciones de libros, espectáculos artísticos, conversatorios, charlas magistrales, talleres y exposiciones.
Entre los invitados internacionales están Maimará Chávez Abbate (Argentina); Edwin Ceballos Taramuel (Colombia); Andrea Montenegro Rosero (Colombia); Benjamin Dangl (Estados Unidos); Sarah Hines (Estados Unidos); Sinclair Thomson (Estados Unidos); Simone Ferrari (Italia); Dulce Chiang (México); Carlos López Degregori (Perú); y Denise Arnold (Reino Unido).
Entre los escritores representantes de El Alto estarán Daniel Averanga, Quya Reyna, Luli Micelio, Luis Raymundo Quispe, Fher Massi y Óscar Coaquira, quienes participarán en diversas actividades.
La Feria Internacional del Libro de la ciudad más joven de Bolivia se creó en 2024, con el propósito de desarrollar un evento de gran magnitud en esta urbe, para que la población infantil, juvenil y adulta acceda a libros originales y así incentivarse el hábito de la lectura y la escritura.
El Alto tiene autores destacados que, desde la literatura y las ciencias sociales, muestran la importancia de esta urbe para Bolivia y el mundo. Varios exponentes fueron parte de la primera versión de la feria y coincidieron en que el encuentro sirvió para que la población tenga el acceso a libros de escritores alteños y se conozca lo que se produce en El Alto a nivel literario e investigativo.
El programa completo en formato digital de la agenda de actividades de la segunda versión de la muestra literaria está disponible en las redes sociales de la Filea y la CDLLP. La versión impresa podrá obtenerse hoy durante la inauguración.
AEP