Encuéntranos en:
Búsqueda:

Concierto único reúne a talentos de la OSN y un invitado internacional

El violinista Mauricio Aramayo se une a la Orquesta Sinfónica Nacional para una velada de música de cámara que promete intensidad y emoción.

El Centro Sinfónico Nacional se alista para vivir una velada extraordinaria este sábado 23 de agosto, a partir de las 18.30, con un concierto de música de cámara que promete conjugar excelencia y emoción. El encuentro reunirá a tres intérpretes de primer nivel: el violinista boliviano Mauricio Aramayo, radicado en Argentina y con destacada trayectoria internacional; la talentosa violonchelista Vania Andrea García, guía de la sección de violonchelos de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN); y el pianista Guery Ticona, pianista oficial de la misma institución.

“Se trata de un concierto de música de cámara, de un ensamble pequeño en número, pero de una importancia sumamente grande por el tipo de repertorio y, sobre todo, por la calidad de los docentes y maestros que lo interpretan”, destacó el maestro Daniel Montes, director general ejecutivo de la OSN.

Montes calificó a Aramayo como “un boliviano de oro”, formado en Argentina y reconocido en escenarios internacionales. También resaltó la trayectoria de los dos músicos nacionales: “La maestra Andrea García, una de las mejores violonchelistas del país; y el maestro Guery Ticona, pianista oficial de la Orquesta Sinfónica. Es, sin duda, un concierto imperdible”, afirmó.

CONCIERTO UNICO2 20 08

FOTOS: MCDyD

El programa de la noche fusionará tradición europea con vanguardia latinoamericana. La primera parte estará dedicada al Trío No. 1 en re menor, Op. 49, de Félix Mendelssohn, compuesto en 1839 y considerado una joya del repertorio para violín, violonchelo y piano. Su riqueza melódica y la exigente interacción entre los intérpretes convierten cada ejecución en un verdadero reto musical, capaz de cautivar tanto a especialistas como al público general.

En la segunda parte, el público disfrutará de las Cuatro estaciones porteñas, de Astor Piazzolla, una obra magistral que ha trascendido fronteras y géneros desde su creación, entre 1965 y 1970. A diferencia de la concepción barroca de Vivaldi, Piazzolla propone una experiencia más subjetiva y emocional, marcada por la pasión, la nostalgia, el enamoramiento y la desesperación, sensaciones que cada oyente interpreta desde su propia sensibilidad.

Con esta presentación, la Orquesta Sinfónica Nacional reafirma su compromiso de acercar la música de cámara a nuevos públicos y de difundir tanto el legado universal como las obras que forman parte de la identidad cultural latinoamericana.

Las entradas, de carácter accesible, tienen un costo de Bs 5 y Bs 10. Están disponibles desde hoy, miércoles 20 de agosto, en la boletería del Centro Sinfónico Nacional, ubicado en la calle Ayacucho N° 366, casi esquina Potosí, en horarios de 12.00 a 19.00. También se pueden adquirir mediante transferencia bancaria a la cuenta del Banco Unión N° 10000004670407, a nombre de la Orquesta Sinfónica Nacional

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda