Se denunciaron trabajos fuera de norma en el conocido santuario religioso que alberga a la Virgen de Urkupiña, en Cochabamba.
El Ministerio de Culturas aguarda la documentación para autorizar y acompañar la restauración del templo de San Ildefonso, santuario de la Virgen de Urkupiña, en Cochabamba, informó la ministra de Culturas, Sabina Orellana.
Ante la denuncia del inicio de trabajos de restauración en el templo ubicado en el municipio de Quillacollo, el Ministerio de Culturas verificó que se desarrollaban las obras sin la autorización correspondiente, por lo que instruyó su paralización.
“No tenemos la tuición para autorizar si no presentan un plan de restauración, un documento que explica cómo se va a hacer la restauración, qué profesionales van a intervenir. El Ministerio tiene que acompañar este trabajo”, explicó.
El templo es monumento y patrimonio histórico del país y su restauración demanda un proceso especializado para detener su deterioro y garantizar su preservación.
El artículo 11 de la Ley del Patrimonio Cultural Boliviano de 2014 establece que “toda intervención en el patrimonio cultural material en propiedad o custodia deberá ser autorizada por la entidad competente correspondiente”, en este caso por el Ministerio de Culturas.
El templo de San Ildefonso fue declarado, por Ley 1347 del 15 de septiembre de 1992, Monumento y Patrimonio Nacional.
Fue construido entre 1908 y 1947, a partir de una campaña impulsada por el sacerdote Fructuoso Mencia, quien recorría varios pueblos llevando la imagen de la Virgen de Urkupiña para pedir la colaboración de los fieles en la construcción del templo.
Fueron los fieles que trasladaron piedras y arena para la construcción del templo.