Encuéntranos en:
Búsqueda:

Niños autores de cuentos, en la Feria Internacional del Libro de Oruro.

Editorial del Estado fomenta la escritura desde la infancia

Con diversas actividades, la entidad promueve la lectura y creatividad infantil, además de recuperar historias comunitarias y memoria oral.

La Editorial del Estado Plurinacional lleva adelante una cruzada cultural en Tarija y Oruro, con una intensa agenda de presentaciones, talleres y conversatorios que priorizan la literatura infantil y la memoria colectiva. En el centro de su propuesta está el compromiso de democratizar el acceso al conocimiento y fomentar desde la niñez el hábito de leer y escribir.

“Es importante que los libros recorran nuestro país, que lleguen donde antes no llegaban, fomentar la lectura y escritura desde los más pequeños. Justamente son estos espacios los que nos permiten abrirnos a nuestro pueblo”, afirmó Estela Machicado Montaño, gerente ejecutiva de la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia.

La estatal participa activamente en ferias regionales como parte de su misión de democratizar el acceso al conocimiento. Actualmente se encuentra en la XXI Feria Internacional del Libro Tarija 2025, que se desarrolla del 9 al 18 de mayo en el Patio del Cabildo, y en la II Feria Internacional del Libro, Arte y Cultura de Oruro (Filat 2025), que se lleva a cabo del 8 al 18 de mayo en el Campo Ferial 3 de Julio.

“Democratizamos el conocimiento cuando participamos en estas ferias y vemos a nuestros niños corriendo por los stands, buscando con curiosidad libros para leer”, añadió Machicado.

Hoy a las 16.00, en Tarija, la Editorial presentará el libro Poesía para niños, como parte de su línea enfocada en literatura infantil. Verónica Navia, gerente de Comercialización, Producción y Gestión Editorial, explicó que esta producción busca fortalecer la escritura creativa desde edades tempranas.

“Trajimos a Tarija una colección pensada especialmente para niñas y niños, porque creemos que la revolución democrática y cultural se construye también con libros infantiles”, sostuvo Navia.

En esa línea, se presentó también en ambas muestras literarias la obra Cuentos mágicos, una recopilación de relatos escritos por estudiantes de primaria de colegios locales, y Rescatando la memoria de nuestras abuelas y abuelos, una propuesta elaborada por estudiantes de secundaria, basada en entrevistas a adultos mayores y la reconstrucción de historias familiares.

Navia alertó que, frente a la irrupción de la inteligencia artificial, muchas niñas, niños y jóvenes están perdiendo el hábito de escribir, lo cual afecta también el interés por la lectura. Por eso —dijo— es clave incentivar la producción literaria infantil y juvenil desde las escuelas.

En Oruro, la presencia de la Editorial también se destaca por una intensa agenda cultural. Solo en esta feria se han programado más de 70 actividades, que incluyen presentaciones de libros, conversatorios, talleres de teatro y pintura, danzas, música y más.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda